Protección de la infancia y equidad
El programa de protección y equidad se centra en las políticas, la promoción y el establecimiento de sistemas concretos que permitan hacer frente a los cuellos de botella en un entorno propicio

Los desafíos
En UNICEF trabajamos para establecer un marco legal y regulador apropiado para la infancia en Guinea Ecuatorial. Queremos mejorar el bienestar social de los niños más vulnerables a través del desarrollo de políticas sociales. Promovemos la instauración de un sistema de protección infantil equitativo en armonía con la Convención de los Derechos de los Niños.
La Encuesta Demográfica y Social (EDS), elaborada por el Gobierno en 2011, indica que poco más del 50% de los nacimientos han sido registrados. El hábito de registrar a los recién nacidos no ha arraigado en el país. Los centros de registro son insuficientes para cubrir la totalidad del territorio y el personal encargado no está suficientemente capacitado.
Un marco legal apropiado a la infancia, el registro de nacimiento, la violencia infantil y la igualdad de género son algunos de los principales problemas del país.
El número de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley ha aumentado desde el boom económico. Las causas son múltiples. Entre ellas, un bajo nivel de educación, pocas oportunidades de formación laboral y de empleo digno, así como el abuso de estupefacientes.
La violencia contra las mujeres y las niñas es generalizada. El 63% de las niñas de 15 años han sufrido violencia física, y el 32% de las mujeres afirman haber sido víctimas de violencia sexual. El 9% de las niñas se casan antes de los 15 años y el 30% antes de los 18.
Una lección importante, extraída del programa anterior, es que la escasez de datos disponibles sobre la realidad de los niños y adolescentes dificulta el trabajo UNICEF para asesorar al Gobierno sobre la importancia de aprobar medidas que mejoren la equidad y la igualdad de género.
Es necesario fortalecer los sistemas de protección y armonizar las políticas sociales. También, hay que aprobar leyes centradas en el registro de nacimientos, la justicia juvenil y la lucha contra la violencia y la explotación de los niños y de las niñas en particular.
Las soluciones
Es imprescindible obtener datos estadísticos e investigaciones recientes como base la aprobación e implementación de leyes, políticas y estrategias basados en la equidad.
Hace falta mejorar la eficiencia del gasto público, con medidas como el establecimiento de mecanismos de seguimiento y evaluación. Es necesario colocar a los niños en el centro de la agenda de desarrollo.
Desde UNICEF, apoyamos el desarrollo de una política de protección social efectiva y de un marco institucional apropiado. Para ello, el país debe contar con un sistema de registro único social que focalice en las poblaciones más desfavorecidas y facilite un paquete de servicios esenciales. Entre ellos, experimentar con un programa de transferencias y microcréditos para activar las iniciativas sociales.
UNICEF colaboramos la implementación de un sistema nacional de protección infantil global que incluya el registro de nacimientos, la justicia juvenil y la prevención de la violencia contra los niños, en línea con los estándares internacionales.
En apoyo a estos esfuerzos, el programa de UNICEF en Guinea Ecuatorial tiene en cuenta a las organizaciones de la sociedad civil. También de otros actores sociales como el sector privado, para mejorar la responsabilidad social corporativa.
Incentivamos la comunicación con niños y jóvenes a través de todos los soportes, incluido el digital. Trabajamos para aprovechar los recursos destinados a los niños con proyectos sustentados en la financiación innovadora con el sector privado.
Para mejorar el conocimiento de la situación real del país, UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas promueven la realización de una gran encuesta nacional de indicadores múltiples.
UNICEF también participa en la mejora de los sistemas de gestión de datos de rutina para educación, salud, protección social y registro de nacimientos. Se trata de desarrollar las capacidades nacionales en línea con los estándares y metodologías internacionales.
UNICEF proporciona herramientas innovadoras en asociación con academias, instituciones financieras internacionales y con el conjunto del Sistema de las Naciones Unidas.