Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en más de190 países y territorios promoviendo el cumplimiento de los derechos y bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes para ayudarles a alcanzar su maximo potencial

Nuestra historia en El Salvador
Iniciamos nuestro trabajo en El Salvador con el establecimiento de nuestro primer acuerdo de cooperación con El Salvador en 1950, bajo el nombre de Fondo de Socorro a la Infancia de Naciones Unidas. A través de ese primer convenio brindamos suministros, servicios y alimentos para auxiliar la niñez, adolescencia, mujeres embarazadas y a madres lactantes.
En la década de los ochenta, centramos nuestro trabajo en la promoción del respeto de los derechos básicos de niñas, niños y adolescentes en un entorno de conflicto armado, en este contexto junto con la iglesia católica planteamos a las dos partes en discordia, un proceso de negociación que diera paso a una tregua que nos permitiera vacunar a la niñez afectada por la falta de acceso a los servicios de salud. Estos días se conocieron como “Días de tranquilidad”
En 1986, establecimos nuestra primera oficina de UNICEF en El Salvador y trabajamos en el Programa de Supervivencia Infantil Nacional. Tras el devastador terremoto que impactó al país, nos trasladamos a las comunidades más afectadas para abastecer con agua y sales de rehidratación oral y mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas más afectados por esta emergencia, y sus familias.
En los noventa, una vez finalizado el conflicto armado, apoyamos la desactivación de más de 10 mil minas y 6 mil artefactos explosivos; también, se trabajamos para hacer cumplir el derecho de la niñez de saber quiénes son y de dónde proceden, en este sentido apoyamos la recolección de información sobre niñas y niños desaparecidos durante el conflicto.
Actualmente, trabajamos apoyando los esfuerzos nacionales para eliminar las barreras que impiden el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en cuatro áreas prioritarias: protección de la niñez frente a la violencia; Educación inclusiva; un comienzo saludable en la vida; inclusión social de la niñez y vigilancia de sus derechos.