Jóvenes se expresan sobre la menstruación y llevan sus voces a la Asamblea Nacional del Ecuador
La opinión de más 3.600 adolescentes y jóvenes fue recogida por U-Report. Los resultados fueron presentados como insumo para el proyecto de Ley Orgánica de Salud e Higiene Menstrual

QUITO, 8 de junio de 2022. Hoy, Nohelia Rivas, 20 años, integrante del comité de jóvenes de U-Report Ecuador, presentó los resultados de la encuesta ´Hablemos de Gestión Menstrual´ a la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional que prepara el proyecto de Ley Orgánica de Salud e Higiene menstrual.
En la encuesta de U-Report participaron adolescentes y jóvenes de 23 provincias, la mayoría mujeres (92%), principalmente de Pichincha, Guayas y Azuay. Los participantes se autoidentificaron como mestizos (81%), indígenas (8%), afrodescendientes (3%) y montubios (2%), entre otros.
Nohelia destacó la importancia de una menstruación digna. “Esto significa que la menstruación deje de ser un tabú, que las niñas y adolescentes no nos avergoncemos cuando nos llega el periodo y que podamos acceder a insumos, como toallas higiénicas, de forma gratuita. Hay niñas que carecen de dinero y no pueden comprar estos productos” sostuvo.
Según los resultados de la encuesta, el 92% de los encuestados considera importante la gratuidad en los productos de higiene menstrual. Señalan que las instituciones educativas y centros de salud deberían proveer de forma gratuita toallas, tampones y otros insumos para la gestión menstrual. El 25% de personas consultadas afirmó que tuvo que dejar de utilizar productos de gestión menstrual por falta de dinero, debido al impacto de la pandemia. Y el 27%, indicó que, a pesar de sentir dolor a causa del periodo, no pudo adquirir medicamentos. Para el 33%, el costo del producto incide en su elección de compra.
Rivas añadió, en su presentación ante la Comisión de Salud, que una menstruación digna, también significa tener condiciones de aseo e higiene. Informó que el 44% de encuestados no tiene acceso a papel higiénico en los baños de sus instituciones educativas, mientras que el 58% menciona que su escuela no cuenta con instalaciones adecuadas para cambiarse en un entorno seguro y privado, y que tampoco tienen un lugar adecuado para deshacerse de suministros usados o para higienizar suministros reutilizables.
Nohelia expresó que muchos adolescentes y jóvenes comentaron que se necesita más información sobre cómo funciona el ciclo menstrual, cómo manejar el dolor menstrual y qué tipo de insumos existen. Informó que el 31% de encuestadas ha faltado a clases por causa de la menstruación, debido principalmente al dolor (37%) y al miedo a manchar la ropa (31%). Más de la mitad (55%) de los encuestados reconoce que en su colegio no han recibido clases o talleres específicos sobre esta temática.
La joven U-Reporter, concluyó su presentación al afirmar que es necesario sensibilizar más sobre la salud menstrual. Todavía la menstruación es concebida de forma negativa, indicó. La mayoría de niñas y adolescentes afirmaron que sintieron vergüenza, ira, enojo, miedo y confusión cuando les llegó su primera regla. Para la comunidad U-Report es clave promover políticas que garanticen una menstruación digna y que se derriben los prejuicios y tabúes.
Koenraad Vancraeynest, especialista en agua, saneamiento e higiene de UNICEF Ecuador, quien acompañó la presentación de U-Report, resaltó la importancia de que las voces de los jóvenes sean escuchadas por los tomadores de decisión y señaló que es necesario promover mecanismos que permitan eliminar las barreras de acceso a insumos esenciales e información para la gestión menstrual, considerando los impactos positivos que pueden generar estas intervenciones en la salud y educación de niñas y adolescentes.
U-Report
Es una plataforma de participación impulsada por UNICEF que busca escuchar y recopilar la opinión de adolescentes y jóvenes sobre los temas que más le interesan, promoviendo la participación ciudadana. Se basa en un servicio gratuito de mensajes a través de WhatsApp y Facebook Messenger. Esta plataforma permite a los usuarios responder a encuestas acerca de temas que les preocupan y que son importantes en la actualidad. Las respuestas son recolectadas en tiempo real y los resultados son compartidos con la comunidad publicándose en el sitio web. En Ecuador, ya son más de 30.0000 personas registradas. #TuVozImporta
Contactos de prensa
Contenido multimedia
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/ecuador
Síganos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube