Ahora que lo ves, Di No Más
Juntos contra el abuso sexual.


En el Ecuador1, el 65% de los casos de abuso sexual fueron cometidos por familiares y personas cercanas a las víctimas. Del total de casos de abuso sexual, solo 1 de cada 4 víctimas nunca aviso por temor a represalias, vergüenza, impotencia o por miedo a las amenazas. Y de aquellas que avisaron, a una de cada 3 nunca le creyeron.
En el país, solo el 15% de casos de abuso sexual fue denunciado, y el 5% sancionado. Los datos resultan alarmantes, pero son apenas la punta del iceberg. Para hacer frente a esta problemática, el 1 de junio de 2017, UNICEF Ecuador lanzó la campaña #AhoraQueLoVes #DiNoMás, en alianza con “Ecuador Dice No Más”, con el fin de unir esfuerzos para visibilizar el problema, movilizar a las personas, y comprometer a toda la sociedad a tomar acciones para proteger a los niños, niñas y adolescentes frente al abuso sexual.
1 Las cifras presentadas se encuentran en el estudio “La Violencia de género contra las mujeres en el Ecuador: Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género”.
La campaña ha dotado de recursos informativos y recomendaciones para que diferentes actores rompan el silencio, creen entornos protectores y se conviertan en superhéroes contra el abuso sexual.
Te invitamos a informarte más de esta problemática y acceder a los recursos disponibles de la campaña en:
www.ahoraquelovesdinomas.com
#AhoraQueLoVes #DiNoMás también cuenta con cuatro etapas. Conoce un poco más sobre ellas, y aprende consejos para prevenir el abuso sexual:
El abuso sexual se puede prevenir.
¡Únete y comparte los contenidos de la campaña, disponibles en nuestras redes!: