Ministerio de Educación presenta metodologías y mensajes educativos para construir entornos protectores y prevenir el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes

29 Octubre 2017
Educa en Paz, feria para visibilizar metodologías educativas que serán incorporadas en el currículo nacional.
UNICEF/ECU/2017/Escobar

QUITO, ECUADOR, OCTUBRE 29 DE 2017. Bajo el concepto Educa en Paz, el Ministerio de Educación, UNICEF, UNESCO - Quito y Diners Club del Ecuador organizan el domingo 29 de octubre una feria abierta al público, en el Parque Itchimbía de Quito, para visibilizar e interactuar con una diversidad de metodologías y materiales lúdicos y pedagógicos que apuntan al desarrollo de habilidades para la vida en la población escolar.

Las habilidades para la vida son un conjunto destrezas y capacidades cognitivas, afectivas y sociales que ayudan a los niños, niñas y adolescentes a enfrentar la vida de manera positiva, adaptarse al entorno y elegir estilos de vida saludables.

Con el fin de potenciar el desarrollo de esas habilidades, el Ministerio de Educación incorporará en la malla curricular una asignatura denominada Desarrollo Humano Integral. Los temas priorizados de esta asignatura son: prevención de la violencia y abuso sexual, uso y consumo de drogas, preparación ante riesgos, elaboración de proyectos de vida y convivencia armónica, entre otros temas.

La feria tiene como objetivo mostrar cómo funcionan las diferentes metodologías que contribuirán a la asignatura Desarrollo Humano Integral. Entre las herramientas que se presentan son:

Educación para la Paz:

  • El Tesoro de Pazita, metodología desarrollada por Nación de Paz del Vicariato Apostólico de Esmeraldas, con el apoyo de UNICEF y Diners, y validada por el Ministerio de Educación. Es una herramienta construida con niños, niñas y adolescentes de zonas vulnerables con altos índices de violencia, que a través de juegos tradicionales, se fortalece la autoestima de los niños, se difunden sus derechos, se promueve el respeto, la convivencia pacífica, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, se desarrollan también habilidades de negociación y resolución de conflictos mediante el diálogo.
  • Multimediando, herramienta transmedia desarrollada por UNESCO-Quito y el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural que tiene por objetivo promover en la comunidad una cultura de paz a través del diálogo como herramienta para la convivencia armónica y la mediación entre pares para la resolución pacífica de conflictos, enseñando a los niños y niñas de 8 a 14 años a utilizar la mediación como herramienta para resolver sus conflictos de manera pacífica y respetuosa, a través del uso de medios cercanos a ellos.

Prevención de abuso sexual:

  • A través de la campaña Ahora Que Lo Ves, Di No Más, se presentan mensajes claves de prevención que consisten en tres simples reglas para los niños: conocer cuáles son las partes íntimas del cuerpo, saber qué nadie las pueda tocar, ni que ellos deben tocar las partes íntimas de nadie, y que si alguien lo hace no deben guardarlo en secreto, sino contarlo inmediatamente a una persona de confianza. La campaña es impulsada por UNICEF en conjunto con Ecuador Dice No Más, a la que se ha sumado el Ministerio de Educación para redoblar esfuerzos en favor de la prevención del abuso sexual.

Preparación ante riesgos:

  • con el fin de concienciar a los niños sobre la importancia de estar preparados para enfrentar una emergencia, UNESCO creo Tanah, una aplicación inspirada en catástrofes naturales como tsunamis y terremotos, que incentiva a los niños a saber cómo actuar. Y en esta misma línea, Riesgolandia, un juego de mesa en tamaño gigante ideado por UNICEF.

La feria cuenta con el apoyo de Amigos de UNICEF: los integrantes de la banda ecuatoriana Cocoa Roots, Karla Kanora y Daniel Betancourth, quienes interactúan con el público asistente a los diferentes espacios interactivos.

Contactos de prensa

Andrea Apolo
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: aapolo@unicef.org
Ana María Castro
UNICEF Ecuador
Correo electrónico: ancastro@unicef.org

Contenido multimedia

Educa en Paz, feria para visibilizar metodologías educativas que serán incorporadas en el currículo nacional.

Conoce los recursos disponibles:

Acerca de UNICEF 

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite http://www.unicef.org/ecuador.

Visítenos en: Facebook, Twitter, YouTube