UNICEF mantuvo el apoyo al Programa Nacional de Vacunas e Inmunización en Cuba en el contexto de la pandemia de COVID-19
Los fondos aportados por UNICEF España permitieron la adquisición de 116 000 dosis de la vacuna MMR, con la que se inmunizó al 100% de las niñas y niños de un año de edad

- Disponible en:
- Español
- English
La Habana, 22 de abril de 2022.- UNICEF mantuvo el apoyo al Programa Nacional de Inmunización en Cuba, en 2021, mediante la adquisición de la vacuna triple viral contra la parotiditis, la rubéola y el sarampión (MMR, por sus siglas en inglés). Además, el apoyo también apuntó hacia la distribución de equipos de protección personal y de insumos para el fortalecimiento de la cadena de frío en las instituciones de la atención primaria a cargo de la administración y manejo de las vacunas; la promoción de salud en torno a la importancia de las vacunas para niñas y niños y al fortalecimiento de las capacidades de profesionales a cargo de la implementación de este Programa.
La colaboración de Iberia/Amadeus, la Diputación de Albacete, los Ayuntamientos de Toledo y Guadalajara y el Cabildo de Gran Canaria, a través de UNICEF España permitió la compra de 116 000 dosis de la vacuna MMR, no producida en Cuba, con la que se logró inmunizar al 100% de la población pediátrica de un año de edad.
La compra de vacunas no producidas en Cuba ha sido históricamente un gran reto para el país. La pandemia de la COVID-19, combinado con la complicada situación económica que atraviesa la nación, hizo que la adquisición de las vacunas fuera un desafío todavía mayor.
El apoyo del Cabildo de Gran Canaria, además, permitió la entrega de materiales y suministros que posibilitaron mantener adecuadas condiciones higiénicas en los lugares donde se realizó la vacunación.
Con los fondos donados por las administraciones públicas españolas fue posible además adquirir equipos que fortalecieron la cadena de frío en las instituciones de salud encargadas de administrar las vacunas, formar a los equipos de vacunación y realizar campañas de concienciación entre la población.
El Programa Nacional de Vacunación, de carácter universal y gratuito, no se detuvo en Cuba, ni siquiera en el período más complicado de la COVID-19. Este Programa, surgido seis décadas atrás, vacuna a la población cubana (infantil y adulta) contra 13 enfermedades. Entre sus resultados más relevantes está la eliminación de la difteria, el sarampión, la parotiditis, la rubeola, la poliomielitis y la tos ferina; mientras otras, como el tétano y la enfermedad meningocócica, no constituyen un problema de salud pública, por sus bajos niveles de incidencia.
Para UNICEF Cuba es prioridad mantener el apoyo al Programa Nacional de Inmunización, con el acompañamiento del Comité Español, para dar continuidad a los esfuerzos del país por garantizar la salud y bienestar de niñas y niños cubanos.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite http://www.unicef.org/cuba.
Siga a UNICEF en Twitter, Facebook e Instagram