Vacunas para crecer saludables, un compromiso de UNICEF
Desde 2000, UNICEF apoya al Programa Nacional de Inmunización cubano mediante la compra de dosis de la vacuna PRS y otros recursos

En el Policlínico "Belkis Sotomayor", el centro municipal de vacunación de Ciego de Ávila, cada día se escribe una historia de dedicación y compromiso con la salud infantil. Lourdes Marcial, una enfermera con larga experiencia, es la encargada de vacunar a niñas, niños y adolescentes en este centro. Lourdes es la cara amable que reciben las familias al llegar, y la mano firme y experta que aplica las vacunas.
"Las madres llegan tranquilas y se van tranquilas", afirma Lourdes mientras prepara una dosis de la vacuna PRS, destinada a inmunizar contra las paperas, la rubéola y el sarampión. "Esta vacuna no da reacciones adversas, y las familias saben que nuestra cadena de frío funciona perfectamente, gracias al apoyo de UNICEF".

Lourdes nos muestra con orgullo el refrigerador precalificado por la OMS, un equipo esencial para mantener las vacunas en condiciones óptimas y que fue aportado por UNICEF. "Este refrigerador nos da tranquilidad. Mantiene la temperatura estable, lo cual es crucial para la efectividad de las vacunas", explica.
Además del refrigerador, el vacunatorio cuenta con termos y sus icepacks que permiten llevar las vacunas a las escuelas, para así garantizar que ningún niño o niña quede sin su dosis. "Estamos muy agradecidos por el apoyo de UNICEF. Estos equipos han fortalecido enormemente nuestra cadena de frío", añade Lourdes.

La voz de las familias: seguridad y confianza en el proceso de vacunación
En la sala de espera, Yoslín Sánchez y Nayri Rodríguez, padres de la pequeña Helen de un año de edad, comparten su experiencia. "Siempre vengo a la vacunación acompañando a mi hija", comenta Yoslín. "Me siento seguro y el trato de la enfermera Lourdes es excelente. Nos avisa con tiempo cuándo tenemos que traer a Helen y hoy, tras ponerle la PRS, ya sabemos cuándo le toca la siguiente vacuna. Eso se lo agradecemos”, aseveró.
Impacto y cobertura de la vacunación en Cuba
En 2023, el 100% de niñas y niños menores de un año en Cuba fueron inmunizados contra la rubéola, el sarampión y la parotiditis gracias a la adquisición de 93,000 dosis de la vacuna PRS, garantizadas por UNICEF Cuba, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria a través del Comité Español de UNICEF. Esta vacuna, también conocida como la triple viral, se administra por primera vez al cumplir el primer año de vida y se reactiva a los seis años.
Desde el 2000, UNICEF apoya al Programa Nacional de Inmunización cubano mediante la compra de dosis de la vacuna PRS y otros recursos indispensables para mantener el alto nivel de cobertura del programa. El Programa Ampliado de Inmunización (PAI), de carácter universal y gratuito, administra 13 vacunas y ha logrado la eliminación de enfermedades como la difteria, el sarampión, la parotiditis, la rubéola, la poliomielitis y la tos ferina. Enfermedades como el tétano y la meningocócica tienen niveles de incidencia muy bajos en Cuba.

El compromiso de UNICEF no solo se refleja en la logística y equipamiento, sino también en la promoción de mensajes que acompañan y educan a las familias sobre la importancia de la vacunación. "Es un esfuerzo conjunto que nos permite seguir garantizando la salud de nuestras niñas y niños", concluye Lourdes.
En el Policlínico "Belkis Sotomayor", cada vacuna administrada es un paso más hacia un futuro más saludable para la infancia cubana. La cadena de frío no solo conserva vacunas; conserva esperanza.