UNICEF, Faro Digital, Chequeado y Meta lanzan #VerificáAntesDeCompartir, una campaña contra la desinformación
Fermín Bo, Galia Moldavsky, Facundo Gambandé y Brenda Mato protagonizan cuatro videos con consejos simples para contribuir al consumo crítico de información en internet y redes sociales.

Buenos Aires, 12 de septiembre de 2023. - UNICEF, Faro Digital, Chequeado y la compañía tecnológica Meta impulsan una nueva edición de #VerificáAntesDeCompartir. La campaña cuenta con una serie de videos, protagonizados por Fermín Bo, Galia Moldavsky, Facundo Gambandé y Brenda Mato, que buscan combatir la desinformación, concientizar sobre la importancia de verificar los contenidos que circulan en internet y redes sociales y fomentar una convivencia en línea más empática.
“Las y los adolescentes son nativos del mundo digital: Internet, las redes sociales y las apps de mensajería facilitan el intercambio y la comunicación entre pares, pero también los expone a potenciales riesgos como la desinformación y los discursos de odio”, sostiene Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina. “En el contexto electoral actual, esto cobra especial relevancia; es muy importante que las chicas y los chicos puedan contar con herramientas y recursos para detectar, verificar y reportar contenidos falsos; y, además, para poder fomentar un diálogo más sano en las redes sociales, desarticulando aquellos mensajes que buscan promover el odio”, explicó.
Los protagonistas de los cuatro videos ofrecen consejos para detectar información y contenidos engañosos en internet, redes sociales y aplicaciones de mensajería, además de herramientas para ayudar a crear un entorno digital más seguro y amable.
“Cuando hablamos de mantener un vínculo crítico y reflexivo con las tecnologías digitales, nos referimos también a la información. Ya no solo consumimos información o noticias, también la producimos y difundimos. Por lo que es fundamental promover la alfabetización mediática, para contar con herramientas que nos permitan identificar la calidad de la información que circula, sus intenciones y objetivos”, comenta Facundo Bianco, director de Comunicación de Faro Digital.
Los videos serán publicados semanalmente desde el 11 de septiembre en las redes de los creadores y en las de UNICEF, Faro Digital y Chequeado. Además, la campaña incluye guías digitales con un resumen de los consejos brindados en los videos.
“Para luchar contra la desinformación necesitamos a toda la comunidad, y para eso es importante fortalecer las capacidades de pensamiento crítico y acercar herramientas y conocimientos que nos ayuden a identificar contenidos falsos. En este contexto electoral, además, toma especial relevancia para las y los adolescentes ser conscientes de este riesgo e invitarlos a través de esta campaña a sumar su esfuerzo en frenar la circulación de desinformaciones”, destacó Olivia Sohr, Directora de Impacto y Nuevas Iniciativas de Chequeado.
“Con esta alianza invitamos a los ciudadanos digitales a debatir sobre la desinformación y promover una comunidad en línea más empática. Acercamos herramientas para que puedan detectar la información engañosa y mensajes de odio en Internet, para así impedir que se viralicen. Esta iniciativa, que busca ayudar a crear un entorno digital seguro e informado, es parte de nuestro esfuerzo continuo para proteger la integridad de nuestras plataformas, especialmente durante el año electoral”, agregó Maria Julia Diaz Ardaya, Directora de Políticas Públicas para Meta América Latina.
Los videos se encontrarán disponibles en los perfiles de cada organización y de los protagonistas. Te invitamos a ver el primer video de Facundo Gambandé en el siguiente link y acá la primera guía con información.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.