Si ofende, acosa o discrimina #NoDaCompartir
UNICEF e INADI celebran el Día de Internet con una campaña que convoca a prevenir y denunciar situaciones de acoso y discriminación en redes sociales

Buenos Aires, 16 de mayo de 2018 - UNICEF e INADI celebran el 17 de mayo, Día de Internet, con una nueva edición de la iniciativa #NoDaCompartir, una campaña que comunica formas para prevenir y denunciar situaciones de acoso cibernético y que tiene como principal objetivo frenar la discriminación en redes sociales.
¿Qué es el ciberbullying?
El ciberbullying es el ataque sistemático de uno o varios chicos o chicas a otro u otra, a través del uso de los medios digitales, principalmente las redes sociales, los teléfonos móviles o los videojuegos en línea.
La ruptura de las barreras físicas que proporciona internet hace que el ciberbullying pueda ser más invasivo que el bullying, por la posibilidad de alcance y propagación que tienen los medios online, provocando que las víctimas puedan ser acosadas prácticamente desde cualquier lugar.
Esta práctica es la más común y extendida en el ejercicio de la violencia digital y puede provocar severos daños en la salud mental y
física de las víctimas.
Algunas formas de ciberbullying
Compartir una imagen comprometida (real o con utilización de editores), datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima; crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales; dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad; dar de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam; usurpar la clave de correo electrónico y cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar; enviar mensajes amenazantes por Whatsapp, redes o email.
¿Cómo denunciar?
El Ciberbullying se puede denunciar en el Observatorio de Internet de INADI. El Observatorio recibe un promedio de 1000 casos por año, desde su lanzamiento ha llevado a cabo la compleja tarea de recoger consultas efectuadas por los ciudadanos, analizar su pertinencia, producir un acercamiento con las empresas tecnológicas, redes sociales u otras plataformas en las que puedan hallarse los contenidos discriminatorios e informar a las personas afectadas sobre los resultados de la gestión.
La recepción de casos se realiza vía el correo electrónico a observatoriointernet@inadi.gob.ar
ACERCA DE INADI
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) es el organismo del Estado que se ocupa de prevenir la discriminación y defender los derechos de todas y todos los ciudadanos a no ser discriminados. El INADI tiene un Observatorio de la Discriminación en Internet.
Desde la Coordinación de Comunicación Estratégica y Prensa de INADI, área de la que dependen las Redes Sociales del organismo, y el Observatorio de la Discriminación en Internet se organiza esta campaña en conjunto con UNICEF
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños, visite www.unicef.org/argentina/
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook e Instagram