Los chicos y chicas tienen escasa visibilidad en los medios y aparecen mayoritariamente en noticias de violencia e inseguridad
Buenos Aires, 31 de agosto de 2022.- Las niñas, niños y adolescentes sólo aparecen como fuente en el 7,4% de las noticias publicadas en los principales portales informativos de Argentina, en tanto su mención está mayoritariamente vinculada a hechos de violencia e inseguridad, según el anticipo de una investigación que lleva adelante la Defensoría del Público de la Nación y UNICEF.
Frente a esta situación, ambos organismos recomiendan que “todo tema que involucre a la niñez y adolescencia o que despierte su interés puede incluir a chicas y chicos con sus informaciones y opiniones”. Así lo indican en la nueva Guía para periodistas “Comunicación, infancia y adolescencia: Comunicación democrática”, lanzada hoy con el apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI).
El primer corte de esta investigación confirma otros monitoreos de noticias previos y demuestra que en buena parte de las coberturas informativas sólo los adultos y adultas hablan por los chicos y chicas en temas que involucran a éstos últimos. En muy pocas oportunidades chicas y chicos son consultados públicamente sobre qué piensan y cómo se sienten sobre temas en los que son protagonistas.
Los resultados de este relevamiento señalan además que sólo en el 1,5% de las informaciones emitidas en los noticieros de TV que involucran a chicas y chicos son tenidas en cuenta sus voces. El primer corte de la investigación registró noticias publicadas en marzo, abril y mayo últimos en 28 portales de todo el país con mayor cantidad de visitas y 5 canales de televisión de aire.
A la hora de clasificar las temáticas en las que se los menciona, en primer lugar aparecen mencionados en noticias sobre violencia, inseguridad y policiales, ya sea como víctimas o victimarios. También, aunque en menor porcentaje, en educación y salud.
Estos datos son un desafío a la hora de pensar la comunicación como un derecho humano y la posibilidad de que se pueda garantizar ese derecho plenamente para chicas y chicos. Por eso, UNICEF y la Defensoría del Público, en el marco de un acuerdo de cooperación, desarrollaron la guía “Comunicación, infancia y adolescencia: Comunicación democrática”, que acerca a las y los periodistas herramientas y recursos para informar con perspectiva de derechos.
Asimismo, iniciarán el próximo lunes la campaña #InfanciasEnLosMedios en redes sociales, en la que un grupo de adolescentes cuenta cómo se informa, habla de su derecho a opinar públicamente, sobre cómo aparecen en los medios de comunicación e interpelan a periodistas y comunicadores/as sobre la necesidad que los tengan en cuenta a la hora de informar.
En la Guía para periodistas se recomienda, entre otros ítems, tener en cuenta:
- En las coberturas, chicas y chicos pueden ser una fuente que sume información y opinión, sobre todo en los temas que son inmediatos a su cotidianeidad.
- Niñas, niños y adolescentes en situaciones críticas y de conflicto tienen derecho a la preservación absoluta de su identidad, intimidad y honor.
- La participación escasa y esporádica de niñas y niños en la circulación de la informaciones y opiniones comporta una situación de discriminación.
- Como cualquier sector de la población, niñas, niños y adolescentes necesitan información confiable sobre los temas que les conciernen directamente, como la educación, la vida sana y el entretenimiento.
Más información:
LINK GUÍA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA
LINK INFORME DE MONITOREO #INFANCIASENLOSMEDIOS
UNICEF – Guías para periodistas
DEFENSORÍA DEL PUBLICO
https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2022/08/comunicacion-democratica-defensoria-unicef.pdf
Contactos de prensa
Contenido multimedia
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.