Semana de la Prevención del embarazo no intencional en la adolescencia: por un encuentro seguro y placentero 

21 Septiembre 2020
Puedo decidir
UNICEF

Buenos Aires, 21 de septiembre de 2020 – En Argentina, se producen 10 partos por hora de adolescentes; y si bien los últimos años hubo un descenso en los embarazos de chicas de 15 a 19 añosi, la cifra entre la población de 10 a 14 continúa estableii. UNICEF, FEIM , UNFPA Y más de diez organizaciones de la sociedad civil presentan una nueva edición de la campaña #PuedoDecidir, dirigida a chicos y chicas de entre 13 a 18 años, en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia.  

El 70% de los embarazos en adolescentes no son intencionales: ocurrieron durante una relación sexual sin protección anticonceptiva o por imposición. #PuedoDecidir es una campaña que, mediante actividades virtuales y piezas creativas, busca empoderar a los chicos y las chicas a disfrutar de su sexualidad de forma cuidada, una vez que termine el distanciamiento social preventivo y obligatorio, y que conozcan el uso correcto de métodos anticonceptivos, la manera de acceder a ellos para evitar embarazos no intencionales e infecciones de transmisión sexual. 

Todo embarazo no intencionado es una vulneración de los derechos reproductivos de los y las adolescentes. Según el Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia 2017-2019 (Plan ENIA), en Argentina, 1 de cada 4 de las mujeres que tuvo su primer hijo en esa etapa tendrá el segundo antes de los 19 años. El Ministerio de Salud de la Nación, en tanto, alerta que en el 80% de las maternidades públicas del país, el 29% de las adolescentes fue madre por segunda o tercera vez antes de los 20.  

El embarazo precoz afecta a las jóvenes de todo el mundo y se incrementa aún en situaciones de distanciamiento como el que impone el COVID-19. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), cada 6 meses que se mantenga el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se proyectan 7 millones más de embarazos no planeados en el mundo iii

La Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y los tratados internacionales a los que adherió Argentina, como la Declaración Universal y la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, la Conferencia de Población y Desarrollo de El Cairo y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades, recomiendan difundir información sobre salud sexual, anticoncepción e incorporar, de forma transversal, contenidos sobre sexualidad y reproducción en todos los niveles educativos. 

La campaña #PuedoDecidir está coordinada por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) en conjunto con UNICEF, la Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva (RedNac), UNFPA, Amnistía Internacional Argentina, FUSA Asociación Civil, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Huésped, Fundación Kaleidos, Las Otras Voces, Intercambios, Xango, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y Doncel. 

La campaña #PuedoDecidir para prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia es un instrumento potente para promover y garantizar a niñas, niños y adolescentes el derecho a la información, así como brindarles herramientas para decidir de manera informada acerca de las formas de prevenir situaciones no elegidas. Para más información, descargar materiales, video y calendario de actividades: www.puedodecidir.org 

[1] Según datos de la DEIS (2018), de 55,9% en 2016 a 49,2% en 2018.

[1] DEIS (2018): 2016: 1,4 / 2017 1,5 / 2018: 1,4

[1] UNFPA (2020)

Contactos de prensa

Natalia Calisti
Oficial de Medios, Comunicación
UNICEF Argentina
Correo electrónico: ncalisti@unicef.org

Contenido multimedia

Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.


Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook, InstagramLinkedIn y TikTok.