Jóvenes advierten sobre la falta de representación política y los temas que más les afectan en una consulta de CIPPEC y UNICEF

Buenos Aires, 10 de marzo de 2022.- Más de la mitad de los chicos y las chicas no se siente identificada con los partidos políticos, en tanto 6 de cada 10 quisiera tener representación etaria en el Congreso Nacional y que los temas de su interés sean debatidos en el ámbito parlamentario, según una consulta de CIPPEC y UNICEF Argentina, con la colaboración de IDEA Internacional, a más de 1.300 adolescentes y jóvenes de todo el país, a través de la plataforma virtual U-Report, publicada días después del inicio del período legislativo.
Según el sondeo, la calidad educativa, el cuidado de la salud mental y la pobreza son algunos de los temas que más les preocupan a chicas y chicos, y que esperan sean trabajados durante el presente ciclo parlamentario.
Si bien más del 40% de las y los jóvenes consultados valora el voto como un derecho, al indagar si perciben que tienen representación de la dirigencia política, el 52% está “muy de acuerdo" o “de acuerdo” con la idea de no sentirse representados por ningún partido ni candidato o candidata.
Además, a la hora de analizar su participación en el ámbito legislativo, casi 6 de cada 10 jóvenes respondieron que deberían tener representación en el Congreso a través de, por ejemplo, escaños reservados o cupos.
En relación a los temas que consideran que más afectan a las juventudes, más del 30% indicó como primordial la calidad educativa. En segundo lugar, un 26% señaló al cuidado de la salud mental y, en tercer lugar, el 18% se refirió a la pobreza y desigualdad. También mencionaron la violencia de género y acoso, la formación laboral, el cuidado del medio ambiente y crisis climática.
En tanto, en términos de percepción sobre el voto, el 42% de las y los jóvenes encuestados dijo que siempre hay que participar en las elecciones porque es un derecho ganado, mientras que el 23% señaló que sólo hay que participar cuando hay una opción que los y las represente realmente, en tanto que el 19% dijo que el voto debe complementarse con otras formas de participación política.
“El Congreso inició la semana pasada su período de sesiones ordinarias. Es fundamental que quienes legislan incluyan en la agenda pública los temas que afectan a la población más joven, escuchen las demandas de los chicos y las chicas, generen consultas abiertas y tomen en cuenta sus opiniones a la hora de pensar reformas y nuevas leyes”, afirmó Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina.
Pensar a las y los jóvenes como sujetos de política con intereses y necesidades específicas y así incorporar estas voces en la definición de la agenda pública es una cuestión ineludible para crear un futuro inclusivo y de mayor participación”, destacan Carolina Tchintian y Manuel Bertazzo, directora y analista del programa de Instituciones Políticas de CIPPEC.
El informe elaborado por CIPPEC y UNICEF que acompaña los resultados de la encuesta, fue presentado días atrás a diputados y diputadas de distintos partidos. Entre otras fuentes, cita una encuesta realizada en 14 países cuyo resultado señala que los grupos más jóvenes de la sociedad participan en menor medida de las elecciones que el resto del electorado. Sin embargo, la encuesta también demuestra que son muy activos en temas políticos y sociales a través de canales online, como por ejemplo haciendo comentarios en portales de internet o redes sociales.
CIPPEC y UNICEF compilaron 1308 respuestas de jóvenes de las 23 provincias de Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de las cuales más del 95% (1245) corresponden a chicos y chicas de entre 12 y 24 años. El sondeo se realizó en diciembre de 2021, para generar información que permita fortalecer el rol de las juventudes en los órganos de decisión e instituciones centrales de la Argentina, para conocer sus principales demandas en materia de política pública.
U-Report es una plataforma virtual, presente en 91 países con más de 19 millones de U-Reporters, que genera consultas no representativas a nivel poblacional, cuyo objetivo es conocer la opinión de adolescentes y jóvenes que responden las encuestas de manera voluntaria y anónima, en tiempo real.
Podés acceder al informe completo acá.
Contactos de prensa
Recursos adicionales
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.