#AlHaterNiCabida: la campaña de UNICEF y Telefe para frenar los discursos de odio

12 Julio 2022
Banner RAP digital
UNICEF

Buenos Aires, 12 de julio de 2022.- UNICEF y Telefe se unieron para lanzar #AlHaterNiCabida, una campaña para frenar los discursos de odio que circulan en el mundo offline y online, empoderar a las y los adolescentes con herramientas y sensibilizar a la sociedad para evitar y no amplificar estos mensajes. La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones sociales y artistas.

En un reciente sondeo realizado por UNICEF, el 13% de los adolescentes dijo haber experimentado situaciones de violencia o haber estado expuesto a publicaciones violentas en redes sociales o en internet. Incluso, existe en las redes un aumento sostenido de los casos de ciberbullying y discriminación por diferentes motivos desde julio de 2020, de acuerdo con el informe sectorial de Educación de la 5ta encuesta sobre el impacto de COVID-19 en niños, niñas y adolescentes, publicado en febrero de este año.

Asimismo, en una consulta realizada a jóvenes en 2021, 9 de cada 10 respondió haber sido testigo de un ataque hacia una persona o grupo en redes sociales y 3 de 10 reconoció haber tenido alguna actitud de odio ya sea por haber publicado, respondido o amplificado contenidos.

“Estos discursos tienen como principales víctimas a las y los adolescentes”, explicó Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina. Y dado que sólo el 26% conoce alguna herramienta para lidiar con haters, “#AlHaterNiCabida tiene como objetivo entender de dónde nacen estos discursos, cómo todas y todos podemos reproducirlos y brindar recomendaciones tanto a quienes los sufren, como a su entorno, para evitarlos”.

“Estamos muy contentos y orgullosos de participar de esta campaña de bien público junto a UNICEF, dándole visibilidad, apoyo y difusión a aquellos temas y organizaciones que trabajan promoviendo la Diversidad, Equidad e Inclusión. Esta campaña ayuda a concientizar sobre la importancia de aceptarse y poder mostrarse tal como uno es, brindando importantes herramientas para terminar con los discursos de odio en las redes”, sostuvo Claudio Ipolitti, VP, Relaciones Corporativas y Señales del Interior en Paramount Hub Latam Sur.

La campaña cuenta con el apoyo de artistas y deportistas, como Lali Espósito, Benjamín Vicuña, Rocío Gómez, Natalia Oreiro y Angel Di María, y de jóvenes activistas que vienen alertando sobre la circulación y crecimiento de los mensajes de odio y sobre cómo afectan directamente en la salud física y mental de quienes los reciben.

En este sentido, de la campaña participan Florencia Cambareri, activista por la discapacidad y la inclusión; Alex Llamazares, activista para la visibilización de la violencia de género hacia las mujeres y las diversidades; Candela Yatche, fundadora de Bellamente, una organización que trabaja promoviendo la aceptación social de la diversidad corporal, sexual y de género; Nicolás Osorio Cruza, de la organización Identidad Marrón, un colectivo antidiscriminación que trabaja para cambiar discursos racistas, y Camila Debiasi, artista y gamer que promueve la participación de chicas en los juegos online.

Las y los activistas fueron protagonistas del spot de la campaña que busca visibilizar el circuito del hateo y concientizar sobre la importancia de romper, entre todas y todos, las barreras que impiden a las chicas y los chicos mostrarse como son. Además, participaron con sus testimonios en el primer podcast de UNICEF Argentina y Telefe, conducido por Eial y Galia Moldavsky, en el que a lo largo de cuatro capítulos se aborda la problemática desde diversos aspectos: cómo surgen los discursos de odio, de qué manera se multiplican y a quiénes afectan.

Los discursos de odio son expresiones que generan un clima de intolerancia que promueve la discriminación, la hostilidad y la violencia. Es importante recordar los derechos esenciales para las infancias y las adolescencias: a una vida libre de violencia, acoso y abuso, al derecho al uso de internet, a relacionarse con pares y al derecho a la información.

Quienes ingresen a la web www.unicef.org/argentina/al-hater-ni-cabida podrán acceder a cápsulas y materiales que brindan información sobre cómo actuar ante los discursos de odio online, qué herramientas brindan las redes sociales para poder hacerles frente y cómo pedir ayuda.

Materiales de la campaña

Contactos de prensa

Maricel Seeger
Oficial de Medios, Comunicación
UNICEF Argentina
Correo electrónico: mseeger@unicef.org
Sabrina Gallego
Equipo de Comunicación de UNICEF
UNICEF Argentina
Correo electrónico: sgallego@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.


Siga a UNICEF Argentina en TwitterFacebook, InstagramLinkedIn, Youtube y TikTok.


Sobre Paramount  

Paramount Global (NASDAQ: PARA, PARAA) es una empresa global líder en medios y entretenimiento que crea contenido y experiencias premium para audiencias en todo el mundo. Impulsada por studios, canales y servicios streaming, el portafolio de marcas de consumo de Paramount incluye CBS, Showtime Networks, Paramount Pictures, Nickelodeon, MTV, Comedy Central, BET, Paramount+, Pluto TV y Simon & Schuster, entre otras. Paramount tiene el share más grande de la audiencia televisiva de los Estados Unidos y cuenta con una de las bibliotecas de títulos de televisión y películas más importantes y extensas de la industria. Además de ofrecer servicios innovadores de steaming y productos de video digitales, Paramount Global brinda su poderosa capacidad para proveer soluciones de producción, distribución y publicidad. 


Sobre Telefe   

Propiedad de Paramount (NASDAQ: PARA, PARAA), Telefe es el canal de televisión abierta líder de audiencia en Argentina desde hace 30 años. A través de sus 8 señales de televisión abierta distribuidas en las principales ciudades de Argentina, Telefe alcanza una cobertura del 95% de los hogares del país. Además de la señal de alcance nacional, Telefe posee una señal internacional, Telefe Internacional, que llega por suscripción a 11, 5 Millones de abonados a toda América y algunos países de Europa.  Además, cuenta con más 25 Millones de seguidores y usuarios únicos a través de sus cuentas oficiales en plataformas no lineales, redes sociales y webs.