Llega la segunda edición de “PLAN A”, el encuentro por las adolescencias en Argentina

Buenos Aires, 1 de septiembre de 2023.- UNICEF y UNFPA organizan el próximo 5 y 6 de septiembre la segunda edición de “PLAN A. Encuentro Anual por las Adolescencias” en el Centro Cultural Kirchner. La iniciativa convocará a adolescentes, funcionarios, expertos y referentes de diversos sectores de una decena de provincias para debatir sobre el rol que tienen las y los jóvenes en las políticas públicas del país y los desafíos que enfrentará el nuevo Gobierno respecto al cumplimiento de sus derechos.
Además, se presentará un documento redactado por las y los adolescentes que contendrá las propuestas clave en la agenda de políticas públicas para los próximos 4 años, con el objetivo de asegurar el desarrollo integral de las chicas y los chicos del país.
“El aniversario de los 40 años de democracia nos invita a reflexionar sobre los avances en el acceso a derechos de las adolescencias en Argentina, las políticas existentes y los procesos de construcción de ciudadanía. Es fundamental que las ideas de las y los jóvenes sean escuchadas y tenidas en cuenta, especialmente en un año electoral, donde las y los candidatos debaten políticas que les involucran”, afirmó Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina.
Durante los meses previos al Encuentro UNFPA y UNICEF coordinaron el desarrollo de una serie de encuentros online para la elaboración del documento, que fue redactado por adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años en base a sus propios intereses, necesidades y propuestas. De los 140 adolescentes y jóvenes que participaron de los encuentros regionales de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán, 50 viajarán para estar presentes en el evento, compartir lo debatido y terminar de definir las propuestas que contendrá el documento.
“La participación de las juventudes y las adolescencias es fundamental para consolidar la democracia. Lo que buscamos es amplificar sus voces para que sean escuchadas, en particular por quienes van a tener a su cargo la representación política otorgada por el voto, lo cual sin duda tendrá un fuerte impacto en sus propias vidas, así como en la sociedad en su conjunto”, subrayó Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina.
Las charlas centrales del encuentro girarán en torno a las propuestas que los jóvenes dejarán planteadas para el próximo gobierno en relación con la educación, la salud mental, la educación sexual integral, la participación juvenil y el ambiente. También se repasarán algunos de los avances más significativos para la juventud como las sanciones de las leyes de Protección Integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de Voto Joven, de Educación Sexual Integral y sobre los Centros de estudiantes. Además, de otras políticas públicas que contribuyeron a promover un acceso masivo a las tecnologías como el programa Conectar Igualdad.
La primera jornada de Plan A se centrará en el trabajo de las y los jóvenes donde sociabilizaran sobre los avances con relación al acceso efectivo a derechos por parte de las adolescencias sobre la base de lo consensuado en los encuentros regionales, y se realizará la consolidación del documento de propuestas para el próximo Gobierno. El segundo día se llevará a cabo el espacio de intercambio intergeneracional junto a tomadores de decisión, representantes de la sociedad civil, la academia y las juventudes.
Esta edición de PLAN A cuenta con las siguientes organizaciones como socios implementadores: América Solidaria, Impacto Digital, FUSA y Es con ESI. Asimismo, un grupo de organizaciones apoyan y adhieren al evento: Fundación SES, Abogadas y abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES), Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina, Intercambios Asociación Civil y Asociación Civil Mocha Celis.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.
Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.