UNICEF implementa planes en nutrición y WASH enfocados en familias en situación de vulnerabilidad

Desde 2023, UNICEF trabaja en programas de fortalecimiento familiar comunitario para mejorar los entornos de niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas y madres lactantes en Caracas y Miranda, con los que ha alcanzado a más de 9.500 personas.

Luis Segovia | Asistente de Comunicación
Loyo - Alvarez family poses in front of their house. José Gregorio Loyo carries Mathías Loyo (2) in his arms, in La Montañita sector, Ruiz Pineda, on Tuesday, July 2, 2024
UNICEF Venezuela/2024/Corona
14 Agosto 2024

Al pie de una montaña, rodeada de mucha vegetación y un clima fresco, reside la familia de Mathías, un niño de 2 años, habitante de Ruiz Pineda, un sector de Caracas. Las casas, que están próximas entre sí, albergan una comunidad muy numerosa. Frente a su vivienda está un canal de desagüe que ayuda a mitigar los efectos de las fuertes lluvias. Para tomar el autobús que lleva al centro urbano más poblado, la familia de Mathías debe caminar aproximadamente quince minutos, sorteando cuestas y pronunciados desniveles de terreno.

Mathias Loyo (2) riding his toy car, in La Montañita sector, Ruiz Pineda, Caracas.
UNICEF Venezuela/2024/Corona Mathias Loyo (2) riding his toy car, in La Montañita sector, Ruiz Pineda, Caracas.

A Mathías le encanta jugar con sus hermanas. Mariayelis, su hermana mayor, cuenta que a menudo juegan a perseguirse y muchas otras veces se entretienen con sus carritos: “Nos divertimos mucho juntos, la pasamos muy bien”. Disfrutan también cuando ven la televisión en familia, junto con su mamá.

Marianela Álvarez poses looking at the camera with her son, Mathías Loyo (2), and her two daughters, in La Montañita sector, Ruiz Pineda,Caracas.
UNICEF Venezuela/2024/Corona Marianela Álvarez poses looking at the camera with her son, Mathías Loyo (2), and her two daughters, in La Montañita sector, Ruiz Pineda, Caracas.

La mamá de Mathías, Marianela, acompaña día a día a todos sus hijos en su proceso de crecimiento y formación. Cuando nació Mathías, hace dos años, una de sus preocupaciones fue el bajo peso del bebé.

En las jornadas de movilización comunitaria que realizan UNICEF y sus socios implementadores en sectores en situación de vulnerabilidad para identificar las necesidades más urgentes, esta familia pudo encontrar apoyo y un acompañamiento personalizado para la recuperación nutricional de su Mathías. 

“Lo llevo cada miércoles o jueves de cada semana, porque sí le ha costado un poquito subir de peso. Lo atienden allí semanalmente”, señala Marianela. “Me ha gustado el trato, me han explicado paso a paso, para que yo lo pueda entender, sobre la desnutrición de Mathías y también el uso del RUFT (sobre de alimento terapéuticos). Y vinieron a mi casa a explicarme sobre el agua potable y cómo almacenarla. ¡Hay muchas cosas que no sabía y me han ayudado!” 

" Vinieron a mi casa a explicarme sobre el agua potable y cómo almacenarla. ¡Hay muchas cosas que no sabía y me han ayudado!” 

Marianela Álvarez, madre
Gabriel Liscano, a WASH officer, walks with Marianela Álvarez and Mathías Loyo (2), in La Montañita sector of Ruiz Pineda,Caracas,
UNICEF Venezuela/2024/Corona Gabriel Liscano, a WASH officer, walks with Marianela Álvarez and Mathías Loyo (2), in La Montañita sector of Ruiz Pineda, Caracas.

UNICEF y su socio implementador FUNDANA trabajan en componentes multisectoriales para la identificación de casos de desnutrición con la finalidad de brindar tratamiento para la recuperación nutricional y mejorar las prácticas de alimentación y nutrición de las familias, y así fortalecer las capacidades de las madres, padres y cuidadores en la identificación del estado nutricional y signos de peligro, así como la prevención de la malnutrición en cualquiera de sus formas.  

 

A view from La Montañita de Ruiz Pineda sector, where Marianela Álvarez lives with her son, Mathias Loyo (2), and her family, on Tuesday, July 2, 2024.
UNICEF Venezuela/2024/Corona A view from La Montañita de Ruiz Pineda sector, where Marianela Álvarez lives with her son, Mathias Loyo (2), and her family, Ruiz Pineda, Caracas.

La coordinadora del equipo de FUNDANA, Evelys Figuera, explica que detectan los casos de desnutrición por medio de los servicios de atención nutricional en establecimientos de salud y mediante las llamadas movilizaciones comunitarias. “Estas últimas permiten acercar la atención a las comunidades con limitado acceso a servicios de salud. Una vez detectado el caso, se lleva a cabo un seguimiento, ya sea en el establecimiento de salud o mediante visitas domiciliarias cuando se trata de sitios remotos, para garantizar la continuidad del tratamiento hasta la recuperación nutricional.”

Durante estas visitas hay un acompañamiento del equipo de WASH de UNICEF, para promover buenas prácticas de higiene, aseo básico y conocimientos esenciales para el tratamiento del agua a nivel domiciliario, facilitando talleres y realizando una provisión de materiales esenciales de higiene para las familias, durante el proceso de recuperación nutricional de los niños con mayor vulnerabilidad.  

Desde 2023, UNICEF ha alcanzado en Caracas y Miranda a más de 9.500 personas con programas de fortalecimiento familiar comunitario en las áreas de nutrición y de WASH para mejorar los entornos de niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas y madres lactantes en situación de vulnerabilidad. En todo el país, este alcance ha sido de 275.341 personas.