¿Qué hacer si a un bebé le da diarrea?
Si la diarrea presenta trazas de sangre, es muy aguada y demasiado frecuente, o presenta vómitos y fiebre, hay que llevar al niño o niña de inmediato a un centro de salud.
Un niño o niña con diarrea tiene que beber líquidos apropiados de manera abundante. Si tiene menos de 6 meses se le debe ofrecer leche materna con más frecuencia.
Si la diarrea presenta trazas de sangre, es muy aguada y demasiado frecuente, o presenta vómitos y fiebre, el niño o niña se encuentra en peligro y hay que llevarlo de inmediato a un centro de salud para que el especialista indique el tratamiento a seguir.
Desde casa se pueden tomar medidas para manejar enfermedades o síntomas que presente el bebé.
¿Cómo preparar suero oral para evitar que un bebé se deshidrate?
Antes que nada, hay que lavarse las manos con jabón y agua, o asearlas con gel, y limpiar los recipientes.
- Método casero:
Se puede hacer una solución casera mezclando en 4 vasos de agua potable, 6 cucharaditas al ras de panela (o azúcar), y media cucharadita al ras de sal.
- Comprar paquetes de Sales de Hidratación Oral:
Seguir las instrucciones que trae el paquete para añadir la cantidad suficiente de agua tratada.
¡Ojo! Aunque estos métodos caseros son eficaces, no sustituyen al zinc que se pierde y que puede ser importante para niñas y niños. Es posible que en la consulta médica le recomienden un suplemento de zinc de acuerdo a su edad.
¡Se debe ser exacta con las medidas! Demasiada azúcar puede empeorar la diarrea, y demasiada sal empeorar la deshidratación. La solución debe ser más salada que las lágrimas.
Para niños y niñas mayores de 6 meses hay otras opciones complementarias al suero oral:
- Leche materna.
- Papillas de cereal diluidas (ejemplo: 1 taza de cereales; ½ litro de agua tratada; ½ cucharadita nivelada de sal). Con su alimentación habitual, suministrarle líquidos frecuentemente, como jugo de guayaba, sopa de pollo, sopa de zanahoria, agua de arroz.
El té, las infusiones de hierbas y las guarapitas pueden poner en peligro al bebé sobre todo si tiene menos de 6 meses.
¿Cuándo se debe llevar a un niño o niña al centro de salud?
Es necesario llevar inmediatamente al niño o niña a un centro de salud o con una doctora o médico si aparecen las siguientes señales:
- Respira más rápido de lo normal.
- Presenta fiebre por 2 o más días.
- Cuando está decaído o muy irritable.
- Cuando aparecen erupciones en la piel.
- Cuando tiene diarrea acompañada de tos o fiebre.
- Cuando llora y no se puede calmar como de costumbre.
- Cuando no puede succionar la teta o rechaza la comida.
- Respira con dificultad o jadea para obtener aire.
- La parte inferior del pecho del niño o niña se hunde cuando este toma aire o parece que el estómago se mueve de arriba hacia abajo.
- No puede tragar leche materna ni ningún líquido.
- Si presenta un color de piel anormal (piel azulada, amarilla, muy pálida o gris).
- Si está muy frío con una temperatura por debajo de 35 grados.
- Vómitos frecuentes.
- Tiene diarrea, dolor o estreñimiento.
- Cambios en su comportamiento como llantos frecuentes sin control.
- Muy adormilado y débil.
- Si convulsiona: estos son movimientos involuntarios del cuerpo, bruscos, generalmente se presenta la mirada perdida y temblores.
- Cordón umbilical infectado (inflamación de la piel alrededor del cordón umbilical o enrojecimiento, pus o sangre que le sale de allí, hedor o mal olor).
- No orina u orina muy poco.
- La tos produce vómitos con frecuencia.