
Testimonios
Historias basadas en relatos de personas que crecieron en hogares donde hubo violencia contra la mujer.
Conocé la historia de Federica
"Agarrar el teléfono para pedir auxilio era la única manera que dejara de golpear a mi madre.
Creo que rompió como 90 teléfonos"
Escuchá la historia completa aquí:
Conocé la historia de Tomás
"Lo que comenzó como un intercambio de ideas empezó a subir de tono (...). No me lastimó, pero fue uno de esos episodios que me hicieron sentir que mi casa ya no era más un refugio para mí ni para mi madre."
Escuchá la historia completa aquí:
Conocé la historia de Leonor
“Los sábados a las 6 de la tarde me iba. Me iba a la casa de mi abuela, que vivía al lado para no verlo a él llegar borracho.
Sabía que atrás de eso venían los gritos a mi madre.”
Escuchá la historia completa aquí:
Tres historias basadas en testimonios reales de personas adultas que vivieron violencia contra sus madres durante su infancia y adolescencia. Utilizando el arte como vehículo para conectar, cuentan cómo aún hoy aquella violencia sigue haciendo eco.
Créditos
Coordinación artística: Comedia Nacional
Elenco: Pablo Musetti y Lucía Sommer (Comedia Nacional), Estefanía Acosta (Teatro independiente)
Dramaturgia y dirección escénica: Leonardo Sosa
Equipo técnico:
- Escenografía: Joaquín Bolioli
- Diseño sonoro: Fernando - Tato - Castro
- Vestuario: Comedia Nacional
Producción ejecutiva e idea original: Lucero - comunicación y producción - en coordinación con UNICEF
Anfitriones de las performances artísticas:
