Cómo mantener a tu hijo a salvo mientras navega en internet durante el brote de COVID-19
5 maneras de ayudar a que las experiencias de tu hijo o hija en internet sean seguras y positivas
Si tu familia se encuentra confinada en casa durante el brote de la enfermedad de coronavirus (COVID-19), es probable que tus hijos pasen mucho más tiempo conectados a internet. La escuela, los chats con los amigos y los abuelos, incluso las lecciones de música, ¡tantas cosas se han desplazado a internet!
Estar conectados ayuda a niños, niñas y adolescentes a reducir el impacto emocional de esta nueva normalidad (temporal) y los anima a continuar con sus vidas. Al mismo tiempo, para las madres y los padres también representa nuevos desafíos. ¿Cómo maximizar todo lo que ofrece internet y al mismo tiempo reducir al mínimo los posibles perjuicios? Si ya no es fácil mantener ese equilibrio un día cualquiera, mucho menos cuando hay que afrontar una crisis sanitaria como la del COVID-19.
Este es el testimonio que Fede Paz nos dio para Juntos por los Niños 2020.
5 maneras de ayudar a tus hijos o hijas a que usen internet de manera segura
1. Mantenerlos seguros con una comunicación abierta
Entablá un diálogo sincero con tus hijos o hijas sobre cómo y con quién se comunican. Asegurate de que comprenden el valor de las interacciones cordiales y solidarias, y que un contacto inadecuado, discriminatorio o agresivo es inaceptable. Animalos a que si pasan por cualquiera de estas experiencias, te lo cuenten inmediatamente, a vos o a un adulto de su confianza. Mantenete alerta si tu hijo o hija parece preocupado o se muestra reservado durante sus actividades en internet, ya que esto podría ser un signo de que está sufriendo ciberacoso.
Llegá a un acuerdo con tu hijo o hija para establecer unas normas sobre cuándo y dónde pueden utilizar los dispositivos.
2. Utilizar la tecnología para proteger a los niños
Comprobá que el dispositivo de tu hijo o hija tenga instalados los programas más recientes de software y de antivirus. Mantené cubiertas las cámaras web cuando no se usen. Las herramientas de control parental, incluyendo las de búsquedas seguras, pueden ayudar a los más pequeños a que su experiencia en internet sea positiva.
Mostrate prudente con los recursos educativos gratuitos en internet. En ningún caso tu hijo o hija debe proporcionar su nombre completo o una foto suya al utilizar estos recursos. Recordá que tenés que comprobar la configuración de privacidad para reducir al mínimo la recopilación de datos. Enseñales a tus hijos a mantener privada su información personal, sobre todo ante desconocidos.
3. Pasar tiempo con ellos en internet
Generá actividades para que tus hijos disfruten de interacciones positivas y seguras con los amigos, los familiares y contigo. En este momento, conectarse con otras personas es más importante que nunca y puede ser una excelente oportunidad para formar un modelo de fraternidad y empatía en las “interacciones virtuales”.
Ayudá a tus hijos a reconocer y evitar aquellas informaciones erróneas y contenidos inapropiados para su edad que puedan aumentar su ansiedad con respecto al virus del COVID-19. Numerosos recursos digitales de organizaciones como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud están a tu disposición y a la de tus hijos para que aprendan juntos sobre el virus.
Pasá tiempo con ellos para determinar qué aplicaciones, juegos y otros entretenimientos de internet son los apropiados para su edad.
4. Potenciar hábitos saludables en internet
Promové y vigilá una buena conducta en internet y en las videoconferencias. Alentá a tus hijos a que sean amables y respetuosos con sus compañeros de clase, y a que pongan atención en la ropa que lleven puesta.
Familiarizate con las políticas escolares y los servicios de asistencia telefónica para denunciar ciberacoso o contenidos inapropiados en internet.
Puesto que pasan más tiempo en internet, los niños y las niñas pueden estar expuestos a ver más anuncios que quizás promueven alimentos poco saludables, estereotipos sexistas o material inapropiado para su edad. Ayudalos a reconocer dichos anuncios y aprovechá la oportunidad para explorar juntos los aspectos negativos que veas en los mensajes.
5. Dejarlos que se diviertan y que expresen sus opiniones
Pasar tiempo en casa puede ser una gran oportunidad para que tus hijos se expresen en internet, compartan sus puntos de vista y respalden a los más vulnerables durante esta crisis.
Animá a tus hijos a que aprovechen las herramientas digitales que los estimulen a ponerse en pie y moverse, como videos de ejercicios físicos para niños y videojuegos que requieran mover el cuerpo.
No te olvides de equilibrar el ocio que ofrece internet con actividades externas que no dependan de la red, incluidas las salidas al exterior si fuera posible.
Información ofrecida por Sarah Jacobstein, Child Rights & Business Specialist, UNICEF USA