Efectos del rotulado nutricional frontal en Uruguay
UNICEF y la UDELAR realizaron un estudio que recoge los impactos inmediatos de la aplicación de la rotulación nutricional frontal nutricional de alimentos envasados en Uruguay.

El rotulado o etiquetado nutricional frontal de alimentos envasados es una de las políticas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para motivar a la población a mejorar la calidad nutricional de los alimentos que consume. En agosto de 2018, Uruguay aprobó la implementación de un sistema de rotulado nutricional basado en advertencias, por medio del Decreto n.° 272/18.
En este sentido, UNICEF y la Universidad de la República realizaron un estudio a partir de tres encuestas (llevadas adelante entre junio de 2019 y marzo de 2020), para evaluar los efectos que tiene la aplicación de esta medida en Uruguay, y estos son algunos de los hallazgos principales.


En un estudio realizado en supermercados antes del rotulado frontal ningún participante dio vuelta los productos o leyó la tabla nutricional antes de decidir la compra. En la consulta que se hizo a 10 días de la implementación del decreto, un 77 % de los participantes había visto el rotulado, y un 58 % había cambiado su decisión de compra.

En este sentido, el estudio comprobó que existe una clara diferencia entre las asociaciones que se hacen de distintos productos ultraprocesados cuando tienen etiquetas y cuando no las tienen, lo cual demuestra que el etiquetado contribuye a que el exceso de nutrientes asociados con enfermedades no transmisibles cobre una mayor relevancia en la mente de los consumidores.

Los participantes destacaron que los rótulos les permiten tomar decisiones informadas y seleccionar productos más saludables para cuidar su salud. Además, varios se sorprendieron al ver el rotulado en productos que consideraban saludables, indicando que la medida les permitió visualizar que su percepción del producto era incorrecta. Por otra parte, varios participantes indicaron que el rotulado frontal les permitió reflexionar sobre sus hábitos alimentarios y replantearse la forma en la que se alimentan.
Conocé aquí el estudio completo
“Efectos inmediatos de la implementación del rotulado nutricional frontal en Uruguay”.
