MEC y UNICEF presentan proyecto para fomentar la lectura

El Ministerio de Educación y UNICEF presentaron el proyecto “¡Cuento contigo, emombe’umína chéve!”, que busca promover la lectura.

06 Agosto 2018
Niños escuchan la lectura de un cuento.
UNICEF/Paraguay/2018/Ruiz Díaz
Niños escuchan la lectura de un cuento luego de la presentación del proyecto.

ASUNCIÓN, 6 de agosto de 2018. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron el proyecto “¡Cuento contigo, emombe’umína chéve!”, que busca promover la lectura como herramienta fundamental para el desarrollo del lenguaje, la cognición, las habilidades sociales y el aprendizaje en general.

El ministro de Educación, Raúl Aguilera, agradeció el compromiso de UNICEF con la educación, especialmente en la primera infancia. “Agradezco este proyecto que pretende ser una primera semilla de otras grandes actividades que tenemos con UNICEF. Celebro poder concretar este sueño donde los municipios sean actores estratégicos para el fomento de la lectura”, manifestó.

Las acciones del proyecto se orientan a promover el fortalecimiento de las capacidades de lectoescritura y creación de cuentos y están dirigidas a niñas y niños de nivel inicial y el primer ciclo de la educación escolar básica, docentes y familias. Asimismo, buscan fortalecer las capacidades municipales para fomentar la lectura de cuentos en espacios públicos e instituciones educativas, con la participación de los distintos actores comunitarios, esencialmente de adolescentes voluntarios como principales promotores sociales.

“El objetivo de este programa es que todos amemos la lectura. Capacitar a los maestros, a los niños y a la familia a contar cuentos y, por sobre todo, a escribirlos. La lectura es importantísima para el desarrollo del vocabulario, fomenta la imaginación y nos da empatía con los demás”, expresó la representante de UNICEF en Paraguay, Regina Castillo.

Asimismo, destacó la importancia de fomentar la lectura de cuentos paraguayos para fortalecer la identidad. “Nos interesa rescatar los libros paraguayos que generan identidad. La lectura es un regalo de una generación a otra”, agregó.

El programa se basa en la evidencia de la “Encuesta de indicadores múltiples por conglomerados (MICS) 2016”, que concluye que en Paraguay 2 de cada 10 niños y niñas entre 0 y 5 años tienen libros en casa, y 6 de cada 10 pasan tiempo con sus padres y cuidadores en actividades de aprendizaje.

Se prevé la ejecución del programa en Asunción y en los distritos de Ypané, Villa Elisa, Guarambaré, Limpio, Fernando de la Mora y Altos.

Para el efecto, se desarrollarán talleres formativos para la creación de cuentos con niños y niñas, capacitación a voluntarios para constituirse en facilitadores y promotores de la lectura, jornadas de narración de cuentos en las escuelas y en espacios públicos de cada municipio, dotación de libros de cuentos para las instituciones, acompañamiento a familias para el fortalecimiento de sus capacidades como primeros estimuladores de los niños y niñas en el contexto familiar, revitalización de espacios públicos, entre otras cosas.

“Una de las necesidades que tenemos es generar el hábito de la lectura. Considero muy importante este proyecto para lograr el objetivo”, indicó Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora.

Como cierre del proyecto se plantea un concurso infantil de creación de cuentos, que serán publicados en distintos medios. Los ganadores serán premiados en un festival de presentación de las buenas prácticas realizadas.

La lectura desde temprana edad genera grandes beneficios en los niños y niñas: promueve la capacidad de expresión oral y escrita, aumenta el vocabulario, estimula la imaginación, así como experiencias emocionales desarrollando la empatía, y los prepara positivamente para el rendimiento escolar futuro.

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en Twitter y Facebook.