Embajadora de buena voluntad de UNICEF Paraguay
En julio de 2005, Menchi Barriocanal fue nombrada embajadora de buena voluntad de UNICEF en Paraguay.
Comprometida con los niños y niñas del país
En julio de 2005, Menchi Barriocanal fue nombrada embajadora de buena voluntad de UNICEF en Paraguay. Participó del acto oficial el conocido actor y conductor de televisión Julián Weich, embajador de UNICEF en Argentina. El nombramiento de Menchi fue el resultado de una relación de colaboración sostenida con UNICEF desde el año 2002.
Menchi colaboró, en 2002, con la campaña “Los primeros pasos son los más importantes”, sobre la relevancia de los cuidados en los primeros años de vida para el desarrollo físico, intelectual y emocional de las personas. Más adelante, volvió a hacerlo con la campaña "Un entorno seguro para nuestros hijos e hijas”, luego de la tragedia sucedida el 1 de agosto de 2004, y participó en la campaña “Mamás del corazón”, para recaudar fondos que fueron destinados a un proyecto de asistencia nutricional a niños y niñas paraguayos.
Uno de los compromisos de los embajadores de buena voluntad es poner a disposición de UNICEF su fama, credibilidad y capacidad personal para la movilización social en áreas de promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además, participan en campañas de información y sensibilización; ayudan a dar a conocer el trabajo de UNICEF; apoyan eventos culturales y de recaudación de fondos para el financiamiento de programas locales que favorecen a la infancia del país, entre otras cosas. Lo hacen voluntariamente, recibiendo en reconocimiento una remuneración simbólica de 1 dólar al año.
¿Cómo mejorar la situación del país?
Ya inmersa en su rol de embajadora nacional de UNICEF, Menchi comenta:
(Como comunicadora y figura pública), “Creo que todos, absolutamente todos, desde el lugar que nos ocupa actuar como sociedad organizada, tenemos una responsabilidad, que es denunciar hasta el cansancio las desigualdades terribles que se viven en nuestro país. Tenemos que ejercer presión como ciudadanos para revertir esas situaciones y exigir que finalmente ese presupuesto general de gastos de la Nación esté manejado responsablemente y, sobre todo, esté orientado a los sectores más vulnerables, en este caso a los niños y a sus madres…”
"Creo que tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados ante situaciones críticas o de emergencia donde tenemos que salir a actuar… No podemos dejar morir a un niño en la calle"
"… hay que entender que en ningún caso existen las hadas madrinas, no existen las varitas mágicas, UNICEF no suple al Estado. Somos nosotros –los ciudadanos de este país– los que tenemos que construir un país distinto, más equilibrado, con posibilidades y oportunidades para todos"


"… el contagio de las buenas experiencias y de los buenos ejemplos, me parece que eso es lo que yo puedo ayudar a multiplicar y a decir "sí, se puede, podemos hacerlo… podemos cambiar situaciones"
"Como embajadora, yo creo que la gente necesita una especie de interlocutor para plantear sus cosas, plantear sus proyectos…"