Centro de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia (CAI)
El objetivo es brindar un espacio seguro a los niños y niñas que diariamente frecuentan el Mercado de Abasto.

El objetivo del CAI es brindar atención a los niños y niñas que diariamente frecuentan el Mercado de Abasto, de modo a que accedan a servicios de estimulación y alimentación, así como de protección y atención de casos de explotación laboral, violencia o consumo de drogas.


El CAI cuenta con 680 m2 edificados en un terreno aportado por la Municipalidad de Asunción y costó unos 327.000 dólares, cubiertos por la cooperación de UNICEF y donaciones del sector privado. Ofrece atención a bebés de 18 meses a 4 años, cuenta con un espacio de alimentación para niños y adolescentes y un dispensario de salud, a cargo de la comuna. También tiene un espacio para el Programa de Atención Integral a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle (Painac), el Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) y el programa Abrazo para la erradicación progresiva del trabajo infantil, gestionado por el Ministerio de la Niñez.
El centro es una experiencia innovadora y demostrativa que articula esfuerzos con la ONG Callescuela, que tiene una gran experiencia de trabajo en el Mercado de Abasto, en cuanto al abordaje territorial a niños, niñas y adolescentes, programas de refuerzo escolar.
El centro cuenta con los siguientes servicios públicos:
A cargo de la Municipalidad de Asunción
- Atención a niños y niñas de 18 meses a 4 años.
- Espacio de alimentación para niñas, niños y adolescentes.
A cargo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA)
- Programa de Atención Integral a los Niños, Niñas y Adolescentes que sufren adicciones a las drogas (Painac).
- Programa Abrazo para la disminución progresiva del trabajo infantil.
- Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) para casos de abuso o violencia.

El Centro de Atención del Mercado de Abasto se construyó gracias a las donaciones de las empresas que participaron de la cena Una noche, miles de sueños, con fondos propios de UNICEF y de la Municipalidad de Asunción.
