Expertos resaltan importancia de leer cuentos a los niños para impulsar su desarrollo

17 Septiembre 2021
Foto niñas leyendo libro
UNICEF/Paraguay/2020/Ortiz

ASUNCIÓN, 17 de setiembre de 2021. Leer cuentos a los niños y niñas diariamente es de suma importancia para impulsar el desarrollo de su inteligencia y creatividad, resaltaron ayer expertos en el seminario internacional “Fomento de la lectura en la primera infancia”, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la fundación Alda.

El seminario se realizó de manera virtual como parte del programa “Amor por la lectura”, impulsado por ambas organizaciones con el objetivo de promover la lectura en niños y niñas a través de diferentes estrategias, que cuenta con el aval del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la apertura del encuentro, el gerente de Programas de UNICEF Paraguay, Rigoberto Astorga, destacó el apoyo que tiene “Amor por la lectura” de parte de municipalidades, educadores, voluntarios, organizaciones comunitarias, madres, padres y familias, que permiten que niños y niñas accedan a materiales de lectura y gocen del placer de este hábito.

“Si logramos el objetivo de que los niños amen la lectura, vamos a lograr que vivan plenamente su infancia”, aseguró el funcionario.

Condiciones esenciales para promover el desarrollo de lectores

“La actividad más importante para construir el conocimiento para el futuro éxito en la lectura es leer a los niños”, resaltó la experta Yvette Carter, una de las panelistas del seminario, citando una investigación realizada en Estados Unidos en 1985.

La especialista indicó que una de las condiciones esenciales para promover el desarrollo de lectores es leer todos los días a los niños, lo que amplía su vocabulario, sus conocimientos y su sentido de la historia, aumentando la habilidad de comprender los textos.

Asimismo, Carter señaló que es necesario tener adultos receptivos a las preguntas de los niños y niñas, que dialoguen con ellos sobre los textos, así como contar con materiales como lápices y papeles para explorar la escritura.

La experta también mencionó la importancia de permitir a los niños y niñas que elijan los libros que quieren leer y organizar tiempo durante el día para que interactúen con los materiales.

Carter apuntó que es necesario que las experiencias con el lenguaje escrito sean significativas, en el sentido de que los niños y niñas puedan crear textos a partir de actividades recreativas.

“Crear estas condiciones es nuestro privilegio y responsabilidad”, concluyó la especialista.

El seminario internacional contó además con las presentaciones de Carolina Kennedy, de la organización Educamass, quien habló sobre “Lectura accesible desde la primera infancia: incorporando los principios del diseño universal de aprendizaje (DUA)”, además de Johana Pinzón, especialista de Primera Infancia de la oficina de UNICEF en Panamá, quien se refirió a las buenas prácticas desarrolladas en ese país, y María Paula Reinbold, especialista de Primera Infancia de la oficina regional de UNICEF, quien presentó experiencias regionales sobre el tema.

Amor por la lectura

El programa Amor por la lectura se inició en el año 2018 con el fin de promover el fortalecimiento de las capacidades de lectoescritura y creación de cuentos en niñas y niños del nivel inicial y del primer ciclo de la educación escolar básica, con el acompañamiento de docentes y familias.

Desde el año 2019 hasta la fecha el programa busca fortalecer las capacidades de los municipios y docentes de nivel inicial y se implementa en siete distritos de los departamentos de Central y Caazapá (Limpio, Villa Elisa, Villeta, Nueva Italia, Fernando de la Mora, San Juan Nepomuceno y Caazapá), propiciando la formación de voluntarios y docentes con estrategias de fomento de la lectura para niñas y niños de 0 a 5 años, dejando instaladas capacidades locales para la implementación de la experiencia en las diversas comunidades.

Contactos de prensa

Cecilia Sirtori
Oficial de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 132
Correo electrónico: csirtori@unicef.org
Diego Brom
Asociado de Comunicación
UNICEF Paraguay
Teléfono: +595 21 611 007/8 int. 218
Teléfono: +595 981 942 148
Correo electrónico: dbrom@unicef.org

Sobre UNICEF

UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de todos los niños, en todas partes.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo para la niñez, visite www.unicef.org/paraguay.

Siga a UNICEF en TwitterFacebook e Instagram.