Política Social
Todos los niños y niñas tienen derecho a un nivel de vida adecuado que les permita crecer sanamente y desarrollar sus facultades al máximo de su plenitud

Desafíos
A pesar de los recientes avances en legislación de protección de niñez y adolescencia en Panamá, el país requiere su reglamentación e implementación para transitar de instituciones y normativas sociales que dificultan el amparo integral de los niños, niñas y adolescentes en cada rincón del país, hacia un nuevo paradigma que permita la coordinación entre las instituciones públicas relacionadas con niños, niñas y adolescentes en aspectos como la planificación, toma de decisiones financieras y la prestación de servicios especializados.
Estas carencias en la política social de Panamá, derivan en dificultades para la niñez y la adolescencia nacional, que se manifiestan en los casos de violencia, una situación compleja por sí misma, pero que resulta exacerbada por la legislación dispersa y una capacidad institucional insuficiente, sobre todo en puntos como presencia territorial y personal especializado. Ello redunda en que las alternativas de servicios de atención, remisión y apoyo de las víctimas de violencia no cuenten con suficiente calidad, eficacia, estructura ni la cobertura para llegar a la población que necesita ser auxiliada.
Solución
UNICEF cuenta con una amplia capacidad y experiencia en materia de abogacía, conocimientos técnicos y poder de asociación y convocatoria en los asuntos de la niñez y la adolescencia, en aras de mejorar el alcance del marco regulatorio para su protección.
Actuamos como un organismo asesor y de asistencia técnica para apoyar el Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024, en la generación de evidencias que ayuden a fundamentar la formulación de políticas públicas, la planificación estratégica y el desarrollo de las capacidades institucionales.
Apoyamos el proceso legislativo, la reglamentación e implementación de normas e instituciones de protección integral de la niñez panameña y abogamos por la ejecución efectiva y coordinada de mecanismos de referencia y de acompañamiento familiar, participación y colaboración con jueces de paz, entre otras instituciones.
En el caso de los adolescentes, especialmente los más vulnerables, UNICEF trabaja con instituciones claves para la implementación sostenida de directrices y normativas para la promoción de la participación activa de la población adolescente en el cambio social, siempre en consonancia con los estándares internacionales.
Además, las labores de abogacía incluyen esfuerzos para que las políticas migratorias sean más sensibles a los derechos de la niñez, para que se ponga a prueba la efectividad de las medidas de cuidado alternativo y el restablecimiento de derechos, y para fortalecer programas de inclusión social de los niños y niñas migrantes.