Acerca de UNICEF
Desde 1991 UNICEF trabaja en Panamá, a través del Programa de País firmado con el Gobierno de la República.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), es un organismo internacional establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 1946. Desde su establecimiento tiene como mandato asegurar la protección de los niños, niñas y adolescentes. Este mandato lo desarrolla en más de 190 países y territorios por medio de programas de país o a través de Comités Nacionales de UNICEF.
Con la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 se fortaleció el mandato de UNICEF con los principios de desarrollo y sobrevivencia; no discriminación; interés superior del niño y participación.
Nuestro trabajo en Panamá
Las acciones de UNICEF en Panamá están dirigidas a garantizar el desarrollo y bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
Desde 1991, UNICEF trabaja en Panamá, a través del Programa de País firmado con el Gobierno de la República. El Programa de País se renueva cada 5 años para abordar los desafíos y principales tendencias que impactan la vida de los niños, niñas y adolescentes. UNICEF trabaja también con los gobiernos locales, la sociedad civil y el sector privado para fomentar el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por Panamá en 1990.
El ciclo actual del Programa de País es 2016-2020. Este Acuerdo de Cooperación es firmado con el gobierno para priorizar las acciones que beneficiarán a los niños, niñas y adolescentes, especialmente los que están en situación de mayor vulnerabilidad.
Para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, y garantizar que los derechos de la infancia se cumplan en UNICEF Panamá, centramos nuestras estrategias, programas y acciones en cinco áreas claves.