Intégrate al voluntariado
Conoce sobre nuestra Estrategia de Voluntariado estudiantil universitario en pro de los derechos de la niñez
Una de las estrategias de UNICEF para alcanzar sus objetivos a nivel global, se enfoca en ganar el apoyo para la causa de la niñez desde los tomadores de decisión y el público en general. Mediante esta estrategia, se definió comprometer a 100 millones de personas para que actúen a favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
El voluntariado es una de las formas para obtener este compromiso público para la niñez en el mundo. De esta manera, UNICEF ubica al trabajo con voluntarios en un lugar estratégico y construye alianzas que refuercen el alcance de sus metas. Estos esfuerzos se enmarcan en las dinámicas planteadas por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Para estructurar el trabajo con voluntarios, UNICEF lanzó a finales del año 2017 una iniciativa global que constituye el marco de referencia en esta temática.
La Oficina de UNICEF Nicaragua en los últimos años ha promovido el trabajo voluntario de jóvenes universitarios en pro de los derechos de la niñez. En el contexto del actual Programa de Cooperación de UNICEF con el Gobierno de Nicaragua, 2019-2023 y del Plan Estratégico de UNICEF (2017-2021), diseñó una estrategia para involucrar a más estudiantes universitarios como voluntarios dentro de las temáticas y áreas programáticas del Programa de Cooperación. De tal forma que, a través de un proceso participativo, los estudiantes universitarios definieron concentrar su apoyo en una de las prioridades programáticas de UNICEF Nicaragua, como es la prevención del abuso sexual contra la niñez.
Como parte de este proceso, se continua fortaleciendo la relación con estudiantes de diversas universidades a través de la implementación de tres estrategias:
- Desarrollar procesos de planificación conjunta con los grupos de voluntarios/as.
- Brindar a los voluntarios/as herramientas con el fin de que se conviertan en líderes de la promoción de los Derechos de la niños, niñas y adolescentes.
- Promover la movilización de los voluntarios/as alrededor de la prevención del abuso sexual.
Para alcanzar estos diferentes objetivos, los grupos de voluntarios/as, pasan por un proceso que incluye talleres de capacitación, diseño de sus proyectos, apoyo para su implementación y certificación de su experiencia.