SKETCHES DE TEATRO COMUNITARIO
Estrategia de Comunicación Cortá el Contagio
Puntos destacados
El teatro comunitario es de y para la comunidad; es una forma de producción y un espacio para la creación colectiva alrededor de un problema social (Bidegain, 2011). Además, promueve la participación comunitaria, la integración y la inclusión de las personas, en especial, de los grupos más vulnerables como niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad y niñez con alguna discapacidad.
¿Cuáles son las ventajas de la prática del teatro comunitario?
A diferencia de otras actividades de edu-entretenimiento, el teatro comunitario promueve que las y los participantes trabajen
de forma colectivamente. En este espacio colectivo se propicia la creación de ciudadanas y ciudadanos participativos, críticos y ocupados de la realidad social.
¿Quién o quiénes pueden hacer teatro comunitario?
Todas las personas pueden hacer teatro comunitario sin importar la edad, el sexo, la opción religiosa, la pertencencia a una etnia o alguna condición de discapacidad.
Las y los participantes descubren que su individualidad crece con el otro y que lo colectivo se enriquece con el aporte de todas
y todos (Bidegain, 2011).
Es un espacio abierto a todas y todos, por ello no se necesita tener conocimientos previos de artes escénicas, ya que todas las
personas tienen capacidades para la imaginación y la creatividad. Tampoco es necesario que las personas de la comunidad conformen un grupo teatral de manera formal; la puesta en escena de las historias se realiza a partir de acuerdos previos entre
las y los participantes.
¿Cuáles son lugares o escenarios que se necesitan para realizar teatro comunitario?
A diferencia del teatro convencional que requiere de una gran producción, utilería, un espacio físico cerrado, el teatro comunitario tiene su puesta en escena en cualquier espacio público o en un lugar abierto. Por ejemplo, en un parque, en una cancha deportiva, en una terminal de buses del barrio, en la escuela, en un mercado local, en un centro de salud.
El teatro comunitario convierte los espacios públicos en escenarios para la creatividad y la espontaneidad de las y los participantes.