Unámonos contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes en Nicaragua
El 82 por ciento de los delitos sexuales cometidos entre los años 2013 y 2015, fueron delitos sexuales a niñas y adolescentes menores de 17 años y perpetrados por un familiar o persona conocida, según el Instituto de Medicina Legal.
La Estrategia de Voluntariado de UNICEF Nicaragua promueve el compromiso a estudiantes universitarios de contribuir al cumplimiento de los derechos de la niñez en el país y se conviertan en líderes de su promoción. Este compromiso se desarrolla a través de la implementación de proyectos diseñados, por los mismos estudiantes, mediante un proceso participativo que tiene como enfoque la prevención del abuso sexual contra las niñas, niños y adolescentes.
“Es un proyecto bastante beneficioso porque obtenemos conocimientos y también aprendemos a trabajar en grupo. Nos fortalecemos como líderes que podemos ser el día de mañana. Mi expectativa es obtener más conocimientos y saber más sobre el trabajo de UNICEF, y lo que hace con su voluntario, y sobre todo saber más de los derechos del niño y ponerlos en práctica”,
Ante la cifra alarmante que deja al descubierto la vulnerabilidad de las niñas, niños y adolescentes, según cifras del Instituto de Medicina Legal de Nicaragua, UNICEF hace énfasis en su Estrategia de Voluntariado en la prevención del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes. En el año 2018, se han sumado 70 estudiantes de tres universidades: Universidad del Valle, Universidad Humanista (UNEH) y la Universidad Católica Redemptoris Máter (UNICA). Sin embargo, en el año 2019 se espera que se sigan sumando más universidades.
“Me gustaría ser parte del cambio para llevar a los niños felicidad y para entusiasmar a otros jóvenes a hacer un grupo más grande para poder contrarrestar este problema (violencia sexual a las niñas, niños y adolescentes)”, expresó Dulissa Navarro Ruiz, de 21 años, miembro del equipo de la Estrategia de Voluntario de UNICEF Nicaragua y estudiante de la Universidad del Valle.
“Los talleres que nos está brindando UNICEF son para la creación de un proyecto que llevaremos a cabo en cierto momento. Son talleres muy didácticos, donde nos enseñan bastante a tener consciencia, a entender que cada persona tiene sus propias perspectivas, además de tomar en cuenta los intereses de otras personas. Me he sentido muy bien. Es una actividad muy educativa”, refirió Gerson Alexander Malespín Robleto, de 20 años, miembro del equipo de la Estrategia de Voluntario de UNICEF Nicaragua y estudiante de la Universidad del Valle.
Más allá de los resultados alcanzados por los proyectos que implementan las voluntarias y voluntarios, UNICEF apunta a la oportunidad de formar futuros líderes para la promoción de los derechos de la niñez en Nicaragua. A través de esta Estrategia, se pretende comprometer a los jóvenes no sólo para el período de su relación con UNICEF Nicaragua sino también a largo plazo en el marco de su vida familiar, comunitaria y profesional.
La Estrategia de Voluntariado se encuentra en una fase demostrativa que tiene una duración de dos años y que finalizará a principios del año 2020. Fue diseñada con la participación de estudiantes de Universidad con el fin de desarrollar herramientas adaptadas a sus necesidades y expectativas.
“A mí siempre me ha gustado ayudar a los pequeños y darles clases. Yo creo que todos los jóvenes debemos ser co-participes a favor de los derechos de la niñez y la adolescencia… va a ser una de las experiencias más grandes porque lo podemos poner en práctica en nuestra familia, nuestra comunidad, y podremos ayudarlos”, dijo Nohelia Zúñiga Leiva, miembro del equipo de la Estrategia de Voluntario de UNICEF y estudiante de la Universidad Humanista.
“Nosotros esperamos aprender y trabajar en conjunto con importante organización, cómo se realiza un proyecto con enfoque de derechos de la infancia, y apliquemos este conocimiento y eventualmente tengamos autonomía para ejecutar proyectos similares”, expuso Luis Andrés Avendaño, docente de la Universidad Humanista y aliado de la Estrategia de Voluntariado de UNICEF.
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/spanish