Mejora nutrición de niñas y niños en comunidades indígenas de Waspam

Ante la emergencia por los huracanes Eta e Iota, UNICEF y sus aliados implementaron intervenciones destinadas a prevenir y tratar la desnutrición infantil.

Dania Torres
Nutrición Waspam
UNICEFNicaragua/2022/Torres
20 Enero 2022

Aún le tiembla la voz a Rebeca Lacayo de 24 años, cuando cuenta la experiencia que tuvo con una sus hijas, por quien sintió temor de perderla. “Yo miraba que estaba muy mal. A veces se hinchaba, sólo quería estar en mi pecho. Había momentos en los que sentía que ya no podía, me estaba dando por vencida, pero quería que ella estuviera bien. Esa era mi motivación para seguir luchando por ella”, recuerda la madre.  

Todo cambió para la familia, el día en que llegó una jornada de medición de talla y peso a su comunidad en Waspam, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua. “Estaban midiendo a los niños y ayudaron a quienes tenían bajo peso”, rememora Rebeca, quien llevó a su hija para ser valorada. El diagnóstico fue desnutrición.

UNICEF implementó acciones a nivel comunitario para la respuesta en nutrición en situaciones de emergencia, en alianza con Acción Contra el Hambre, teniendo como referente los Compromisos Básicos para la Infancia en la Acción Humanitaria.

Nutrición Waspam niñez
UNICEFNicaragua/2022/Torres
En las comunidades atendidas, se realiza el tamizaje y toma de perímetro braqueal a cada niño y niña de 0 a 60 meses, con el fin de detectar signos clínicos de desnutrición en la etapa inicial, brindar tratamiento y dar seguimiento.

La desnutrición tiene un impacto devastador en la vida de los niños y las niñas, multiplica las probabilidades de padecer e  impide el aprendizaje.

En el marco de las acciones de respuesta inmediata y de recuperación ante la emergencia por los huracanes Eta e Iota, que impactaron Nicaragua en noviembre de 2020, se abordaron las necesidades urgentes de nutrición en niñas, niños, embarazadas y madres que dan de lactar, con apoyo de donantes internacionales como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea ECHO.

Un total de 1,227 niñas y niños se rehabilitaron de estado de malnutrición en cinco comunidades indígenas de la Costa Caribe Norte: Kum, Wasla, Bihmuna, El Porvenir y Cabo Gracias a Dios.

Oliver Rojas asume su rol de paternidad en los cuidos.
UNICEFNicaragua/2022/Torres
Oliver Rojas asume su rol de paternidad en los cuidos.

Para la recuperación de la niña fue primordial el involucramiento de la familia. “Aunque yo trabajo, cuando estoy en la casa cuido también a la niña, para que descanse la mamá”, explicó Oliver Rojas, padre de la niña.

La comunidad se involucró a través de brigadistas de salud. “Yo la vi cómo era antes (la niña), ahora se ve diferente, alegre y no es sólo por los medicamentos, también es por el cuido de la familia”, cuenta Joaily Webb, brigadista comunitaria.

Las capacitaciones se expandieron a las escuelas de campo para enseñar a preparar alimentos nutritivos con insumos de la comunidad. Las acciones de nutrición de UNICEF van de la mano con intervenciones de agua, saneamiento e higiene, entregando filtros para agua en los hogares.

También se entrega sulfato de zinc, vitamina A, micronutrientes, alimento terapéutico e incaparina -principal reserva energética de niños en crecimiento-; todos estos insumos se distribuyeron a través de puestos de salud en las 5 comunidades.

Nutrición Waspam niños y niñas
UNICEFNicaragua/2022/Torres
Entre las capacitaciones periódicas que se realizan en las comunidades figura la lactancia materna.