Familia canguro salva vidas de bebés prematuros
El MINSA promueve la estrategia Familia Canguro, con el apoyo de UNICEF, encontrando que para reducir la mortalidad de recién nacidos prematuros y con bajo peso al nacer, la lactancia materna exclusiva y la posición canguro, promueven su sobrevivencia.

Catarina, Masaya. El 04 de septiembre de 2020, Marena Nicaragua Ruiz se convirtió en madre por segunda vez. Sin embargo, ella y su bebé tuvieron complicaciones. Se trató de un parto prematuro. El niño nació con un peso de apenas 1,600 gramos y ella estuvo en Cuidados Intensivos del Hospital Humberto Alvarado de Masaya por cuatro días.
Han pasado dos años desde entonces. Marena recuerda que después de salir de Cuidados Intensivos, una de las orientaciones del personal de salud fue “cangurear” a su bebé. Esta técnica promueve el contacto piel a piel de madre e hijo y se ha demostrado que es efectiva para salvar a recién nacidos en riesgo y así reducir la mortalidad neonatal.
“Familia Canguro es una estrategia de doble beneficio, para la madre y para el niño…favorece la interacción entre la madre y su hijo o hija, con ello, el apego precoz favorece en definitiva el desarrollo infantil, además está comprobado científicamente su contribución en la reducción de la mortalidad neonatal…por ello UNICEF tiene el firme compromiso de continuar apoyando al Ministerio de Salud (MINSA) para su implementación a nivel nacional, en los 19 Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) del país’’,


Mirna Cano, responsable de enfermería en la Casa Materna María Asunción Cano en Catarina Masaya, recuerda a Marena como una “madre canguro”. “La familia ayudó y el marido también se acomodaba al bebé porque toda la familia se vio involucrada”, comenta Mirna.

La Dra. Edith Hernández, ginecobstetra del hospital Humberto Alvarado de Masaya, explica que esta unidad de salud fomenta en todo momento el apego precoz de la madre con su bebé: “Ya está protocolizado el primer contacto madre e hijo, el primer contacto de amor, el primer contacto que desde que el bebé sale del vientre y su vínculo de piel con piel con su mamá, el calor de madre”, refiere la Dra. Hernández, quien también es la presidenta del Comité de Lactancia Materna de este hospital.

Por su parte, el Dr. Francisco Rodríguez, jefe del Departamento de Pediatría del área de Neonatología del hospital Humberto Alvarado de Masaya, rescata que con los esfuerzos que realiza esta unidad de salud, contribuyen a disminuir la morbilidad, es decir, el número de personas que enferman, y la mortalidad en recién nacidos.

Marena invita a las mamás que tienen bebés prematuros a que hablen con sus bebés, también llama a las familias a apoyar a las madres con bebés prematuros a sumarse a la estrategia de Familia Canguro que promueve el Ministerio de Salud, con el apoyo de UNICEF. “No se desesperen y tengan fe”, finaliza la mamá.