UNICEF y OIM implementan estrategias conjuntas para la protección atención a niñez migrante y sus familiares
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentaron los resultados del Proyecto Fortalecimiento institucional para la protección a la niñez migrante y prevención de la migración irregular, una iniciativa conjunta que desde hace seis meses está siendo implementada en nueve departamentos del país (Granada, Rivas, Río San Juan, Chinandega, Managua, Somoto, Matagalpa, Estelí y Jinotega).
El proyecto tiene por objetivo fortalecer las capacidades del personal de las instituciones y organizaciones para la creación de programas que respondan a los desafíos en cuanto a la atención a personas migrantes y sus familias en comunidades de origen y tránsito, con énfasis en la niñez y adolescencia migrante y la prevención de la migración irregular.
Para ello, las agencias de las Naciones Unidas trabajaron en tres ejes de acción: gestión de información sobre movilidad humana a través de la implementación de la Matriz de Monitoreo de Desplazamiento (DTM por sus siglas en inglés); prevención de la migración irregular a través de la estrategia de comunicación #YoCamino y el fortalecimiento de capacidades de instituciones para la atención y protección de niñez migrante.
Paola Zepeda, Jefa de Oficina de OIM Nicaragua, explicó que es necesario continuar analizando los flujos migratorios del país, con el propósito de evidenciar las necesidades de las personas migrantes y emprender estrategias conjuntas de trabajo, para prevenir la migración irregular y promover desplazamientos seguros, como también particularmente en la asistencia e intervención de instituciones públicas frente a la migración de niños, niñas y adolescentes.
“Reconocemos que el fenómeno de la migración ha estado y estará presente en la historia de la humanidad, por lo que trabajemos para lograr que sea una migración regular y evitar de esta manera que la población migrante, especialmente niñas, niños y adolescencia enfrenten peligros ligados a la migración. Que no sean sujetos de trata de personas, que no enfrenten violencia. Que sea una migración sea ordenada y regular”, dijo Ivan Yerovi, Representante de UNICEF Nicaragua.
Algunas conclusiones del DTM indican que La migración externa actual se da eminentemente por hombres y mujeres en edades productivas, lo que se complementa con las características de las personas que continúan en los hogares de origen, que son económicamente dependientes. Se percibe que la actividad económica realizada por las mujeres se relaciona con la asistencia del hogar, mientras que los hombres desempeñan trabajos diversificados y asociados con el sector formal.
#YoCamino
Como parte de los resultados de la estrategia de comunicación #YoCamino en el mes de noviembre y diciembre se realizaron un total de 6 actividades de movilización social en los departamentos de Chinandega, Río San Juan, Rivas y Managua, logrando una participación de 450 niños, niñas y adolescentes.
Según el diagnóstico de línea base el 60% de los adolescentes desconocían la diferencia entre viajar de manera regular y de forma irregular y el 70% no conocía sobre la documentación necesaria para viajar, ni a las instituciones qué acudir. Luego de jugar las dinámicas la ruta #YoCamino y #YoCamino en 5 segundos, un 89% de los niños, niñas y adolescentes afirmaron conocer la diferencia entre salir regular e irregularmente del país.
90% de los niños, niñas y adolescentes, indicaron conocer que los documentos necesarios para viajar fuera de Nicaragua son pasaporte y visa de menor de edad. El 79.4% de las personas indican que en la Dirección de Migración y Extranjería deben solicitar el pasaporte y pueden obtener información verificada y el 94% aseguró que las personas migrantes tienen derechos.
Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org/spanish
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: https://www.unicef.org/nicaragua/
Síganos en Twitter, Facebook y YouTube