Política social e inversión en la infancia
Una de las principales carencias que afectan a niñas, niños y adolescentes es el acceso a seguridad social

Los retos
En México, la medición de la pobreza tiene en cuenta cuántas personas viven con ingresos menores a los que necesitan para garantizar su bienestar y considera además cuáles de sus derechos sociales no están siendo cumplidos, como el acceso a servicios de salud, a una nutrición adecuada o a una educación de calidad. El 51% de los niños, niños y adolescentes viven en situación de pobreza, de ellos, 4 millones viven en pobreza extrema.*
1 de cada 2 niños, niñas y adolescentes en México vive en pobreza; de estos, el 20% están en pobreza extrema.*
Los niños, niñas y adolescentes corren mayor riesgo de vivir en pobreza si pertenecen a hogares indígenas, habitan en localidades rurales, algún miembro de su familia tiene alguna discapacidad o el jefe o jefa de familia tiene un nivel bajo de escolaridad.
Una de las principales carencias que afectan a la población de 0 a 17 años es el acceso a seguridad social. Ello se debe en parte a la alta tasa de empleo informal en el país y a que muchas familias no tienen acceso a programas de protección social.
Las soluciones
En UNICEF abogamos para lograr que la asignación de los presupuestos del gobierno federal y los gobiernos locales tengan en cuenta la situación de la niñez con el fin de que la autoridades e instituciones competentes cuenten con recursos suficientes para implementar acciones que mejoren el bienestar de la infancia y la adolescencia.
Trabajamos con diferentes sectores gubernamentales para resaltar la prioridad de fortalecer la protección social y de mejorar los programas de apoyo económico, acceso a salud y cuidado infantil. También elaboramos propuestas técnicas para consolidar la oferta de programas y servicios de protección social, con el objetivo de que se atiendan de manera integral las necesidades de los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza.
Junto con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), publicamos reportes sobre la situación de pobreza que viven niñas, niños y adolescentes en México, los cuales establecen líneas de base y presentan recomendaciones dirigidas a medir y mejorar el bienestar de la infancia en el país.
En 2018, por ejemplo, presentamos nuestro estudio Los derechos de la infancia y la adolescencia en México, que es una herramienta clave de UNICEF para generar diálogo en torno a las tareas pendientes del gobierno federal y otras instituciones públicas para reducir las brechas que afectan a la niñez.
Recursos
La situación de los derechos de la niñez y la adolescencia en México
La agenda de la infancia y la adolescencia 2019-2024
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
* UNICEF, CONEVAL. Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014.