La agenda de la infancia y la adolescencia 2019-2024

La niñez debe estar al centro del quehacer público, privado y social.

La niñez debe ser una prioridad nacional
UNICEF México / Mauricio Ramos

Puntos destacados

Desarrollo integral de los niños y las niñas en la primera infancia (de 0 a 5 años).

  • Desarrollar una política nacional para la primera infancia y una ruta crítica que describa los pasos y arreglos institucionales para la implementación de las acciones de esta política.
  • Implementar esquemas de protección social que apoyen los ingresos de las familias más vulnerables y que acompañen el cuidado de los niños y niñas en primera infancia.

Desarrollar e implementar una estrategia integral para la erradicación de todas las formas de malnutrición.

  • Promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida de los recién nacidos.
  • Desarrollar una política de salud pública integral que coordine las acciones y programas que se implementan con el objetivo de reducir la desnutrición y mejorar la alimentación de niñas y niños.
  • Implementar programas integrales y normas que promuevan el consumo de alimentos sanos y la reducción de la ingesta de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas.
  • Fortalecer e implementar políticas que promuevan entornos escolares saludables y libres de publicidad engañosa dirigida a niños y niñas.

Garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes asistan a la escuela y aprendan.

  • Fortalecer los mecanismos de evaluación formativa de niños, niñas y adolescentes y de docentes, pertinentes a sus contextos y entornos.
  • Diseñar modelos de inclusión escolar que permitan a niños, niñas y adolescentes fuera de la escuela reinsertarse con éxito en el sistema educativo.
  • Diseñar e implementar mecanismos que fortalezcan las capacidades de los docentes en formación y en servicio, en especial en las zonas del país con mayores rezagos socioeconómicos.
  • Dotar de presupuesto suficiente a las escuelas indígenas y comunitarias.

Poner fin a todos los tipos de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

  • Asegurar el pleno funcionamiento de las Procuradurías de Protección de niñas, niños y adolescentes, incluyendo una adecuada asignación presupuestaria para que éstas cuenten con personal multidisciplinario capacitado y suficiente.
  • Desarrollar e implementar mecanismos de identificación y denuncia de casos de violencia  que sean amigables y accesibles para  los niños y niñas de acuerdo a cada rango de edad y hasta los 18 años..

Garantizar la protección y el acceso a derechos a todos los niños, niñas y adolescentes migrantes.

  • Erradicar la práctica de detención y privación de la libertad de niños, niñas y adolescentes migrantes.
  • Diseñar e implementar modelos de cuidado alternativo para niños, niñas y adolescentes migrantes, para que éstos no sean trasladados a los centros de detención.
  • Fortalecer las capacidades de los Centros de Asistencia Social tanto públicos y privados, para que se consoliden como instancias capaces de brindar atención sicosocial a la infancia y adolescencia migrante.
La niñez debe ser una prioridad nacional
Autor
UNICEF México
Fecha de publicación
Idiomas
Español
Número ISBN
N/A

Archivos disponibles para descargar