Calidad educativa
Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ir a la escuela y aprender.

Las habilidades y conocimientos en lenguaje, comunicación y matemáticas son clave para que las niñas, niños y adolescentes puedan adquirir nuevos aprendizajes y su uso persiste durante el resto de su vida, con impacto en los empleos que obtienen, en la comprensión de información nueva y en que puedan reconocer y hacer valer el resto de sus derechos. Además, el bajo desempeño escolar, tiene entre sus consecuencias más graves, el que niños y adolescentes abandonen la escuela.
Según las pruebas realizadas en 2017 dentro del marco del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes*, de la Secretaría de Educación Pública, 7 de cada 10 estudiantes de 3° de secundaria tienen dificultades en lenguaje y comunicación, interpretando información y analizando los argumentos presentes en textos escritos. Por su parte, casi 9 de cada 10 estudiantes obtuvieron resultados por debajo de los satisfactorios en matemáticas, lo que implica que tienen dificultades para utilizar fracciones o ecuaciones para resolver problemas.
Las escuelas comunitarias, que se ubican en los lugares más remotos y suelen presentar altos grados de marginación, fueron las que mostraron un nivel más bajo de dominio de los contenidos de los programas. El promedio nacional de estudiantes con un dominio insuficiente de lenguaje y comunicación fue de 3 de cada 10 adolescentes, y en matemáticas, fue de 6 de cada 10 estudiantes con aprovechamiento insuficiente.
Las soluciones

En UNICEF México consideramos urgente fortalecer las capacidades de las y los docentes, tanto los que actualmente dan clases como los que están en formación, con un fuerte soporte pedagógico. Se debe poner particular atención a las escuelas indígenas y las ubicadas en áreas remotas.
Por esto apoyamos el diseño e implementación de políticas públicas relacionadas con la formación de maestros y docentes, el fortalecimiento de los mecanismos de evaluación de los niños, niñas, adolescentes y maestros, y el uso de los resultados de dichas evaluaciones como base para la mejora de los planes de estudio, de las escuelas y de los programas de formación de docentes.
Recursos
* INEE (2018) PLANEA Resultados nacionales 2017