Asistencia a la escuela
Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a ir a la escuela y a terminar sus estudios.

Retos
Más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes en México no van a la escuela* y unos 600 mil están en riesgo de abandonarla. Las consecuencias de dejar la escuela impactan a las personas durante el resto de su vida ya que les impiden desarrollarse plenamente, limitan sus oportunidades laborales y dificultan que ejerzan plenamente sus otros derechos.
Conforme aumenta la edad, este problema también se hace más común: 3 de cada 10 adolescentes de 15 a 17 años de edad se encuentran fuera de la escuela.
Dependiendo de la edad y del grado escolar de las y los estudiantes, las causas del abandono escolar son diferentes, aunque en general pertenecer a un hogar de bajos recursos aumenta el riesgo.
Sólo 4 de cada 10 adolescentes en pobreza extrema continúan estudiando después de la secundaria.
Las causas específicas a cada grupo de edad incluyen las siguientes:
- Para niños y niñas de entre 3 y 5 años que deberían cursar la educación preescolar, es más probable que no atiendan si son indígenas.
- Entre los 6 y los 12 años, correspondientes a la escuela primaria, las niñas y niños con más probabilidad de no ir o abandonar la escuela son aquellos que tienen alguna discapacidad.
- En la educación secundaria, la causa principal de abandono escolar es el trabajo infantil producto de los bajos recursos y la necesidad de aportar económicamente a su hogar.
- Para adolescentes de entre 15 y 17 años (en edad de cursar el nivel medio superior) trabajar para ayudar a sus familias es la principal causa por la que dejan sus estudios.
Además, en todos los grados escolares, el bajo desempeño en la escuela puede llevar a niñas, niños y adolescentes a perder el interés y la motivación, lo que contribuye a que tomen la decisión de dejar de asistir. Al mismo tiempo, sus madres y padres pueden carecer de motivación para impulsarlos a ir a la escuela si no ven que los estudiantes estén desarrollando sus capacidades o aprendiendo.
Las soluciones
En UNICEF apoyamos proyectos y políticas públicas orientadas a la identificación de estudiantes en riesgo de dejar la escuela, a la prevención del abandono escolar y a la reintegración de niños, niñas y adolescentes al sistema educativo.
En colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 2017, capacitamos a 220 autoridades escolares para identificar niños y niñas en riesgo de abandonar sus estudios con el uso de sistemas de alerta temprana.
También capacitamos a docentes y autoridades en Jalisco, Sonora y Tabasco en temas como perspectiva de género, prevención del embarazo adolescente, interculturalidad y prevención de violencia aprovechando el modelo de Escuelas Amigas de Niños, Niñas y Adolescentes, para fomentar que adolescentes vulnerables en estos estados permanezcan en la escuela.
También hemos trabajado para adaptar y aplicar este modelo en beneficio de adolescentes en conflicto con la ley, para que más de 300 adolescentes en centros de internamiento aprendan y se consideren sus condiciones y particularidades.
Recursos
* SEP (2017). Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2016-2017.