Pobreza Multidimensional infantil y adolescente en Guatemala

Privaciones a superar

adolescente con frazada
UNCEF/GUA2011/LaboratorioMedios

Puntos destacados

Con una población estimada de 16.2 millones en 2016, Guatemala es clasificada como un país de ingreso medio bajo (INE y Banco Mundial, 2016). El Índice de Desarrollo Humano (IDH), de 0.627 en 2014, es uno de los más rezagados en América Latina y el Caribe (UNDP, 2015). El país registra, además, una de las incidencias de pobreza más altas de la región, tanto en términos de ingreso, como desde una perspectiva multidimensional (Cepal, 2014). La desigualdad en la distribución del ingreso también remarca las asimetrías que experimenta la población, lo cual apunta a una inequidad que no ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas. En un estudio reciente sobre la desigualdad de oportunidades, Guatemala resultó también ser el país peor calificado entre una muestra de
dieciocho países (de Barros, Ferreira, Molinas, & Saavedra, 2009).

Este estudio es parte del esfuerzo conjunto que el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y Unicef realizan desde 2009 como parte del programa «Aportes desde la política fiscal para la consecución del bienestar de la niñez y adolescencia en Guatemala», el cual se orienta a la producción de conocimiento
académico enfocado en el fortalecimiento de la institucionalidad pública. La finalidad es proveer herramientas para una abogacía dirigida hacia la mejora de la inversión pública en la niñez y adolescencia, tanto en magnitud como en calidad.

portada informe pobreza multidimensional
Autor
Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), conto con Unicef en Guatemala.
Fecha de publicación
Idiomas
Español
Número ISBN
978-9929-674-38-7

Archivos disponibles para descargar