¿Qué pasa? ¿qué hago?
Iniciativa para la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes

Acerca del documento
Muchas niñas, niños y adolescentes guatemaltecos encuentran en la migración una posible solución para la subsistencia y búsqueda de oportunidades, para huir de situaciones de violencia y salvaguardar su vida o para intentar reunirse con sus padres en el país de destino, entre otras.
La mayoría de ellos migra de forma irregular o no autorizada a Estados Unidos. El viaje es peligroso en todo el trayecto, ya que se ven expuestos desde robos y extorsiones, con la alta probabilidad de ser víctimas de violencia sexual, trata de personas y explotación, hasta sufrir graves accidentes, ser abandonados o morir. Aquellos que logran pasar la frontera de Estados Unidos pueden ser detenidos por la Policía de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) o el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).
Luego son trasladados a centros de procesamiento y albergues para establecer si necesitan alguna medida de protección especial y/o localizar a sus familias para iniciar un proceso de reunificación. En estas situaciones, los niños tienen muchas dudas sobre qué va a pasar y qué deben hacer. Desde que inician el viaje están en desventaja por la situación de desprotección y los riesgos en el trayecto. Existe un amplio desconocimiento sobre los procedimientos y pasos a seguir cuando son detenidos en Estados Unidos y las posibilidades de permanencia o deportación. Tampoco tienen información sobre sus derechos y la protección que deben recibir.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a traves de su red consular, es la institución responsable de la protección y asistencia consular de las niñas, niños y adolescentes (en adelante niños) guatemaltecos migrantes fuera del territorio nacional.
