Adolescentes y jóvenes guatemaltecos, apoyados por UNICEF y ONUSIDA, lanzan campaña “Avívate, Infórmate Hoy” para prevenir el VIH

16 Octubre 2019
Avívate, Infórmate Hoy
UNICEF/Guatemala/2019

Ciudad de Guatemala, 16 de octubre 2019. Adolescentes y jóvenes de diferentes departamentos del país, apoyados por UNICEF y ONUSIDA, han desarrollado y lanzan hoy la campaña “Avívate, Infórmate Hoy”, para contribuir a la prevención del VIH en Guatemala.

Recientes estimaciones indican que en 2018 existieron cerca de 200 nuevas infecciones entre adolescentes de 10 a 19 años1, cifra que no ha disminuido en los últimos 10 años. Mientras que en el grupo de 15 a 24 años se estiman cerca de 1,000 nuevas infecciones por año de 2010 a la fecha, con un ligero repunte en los últimos años. Cabe destacar que en Guatemala el número de nuevas infecciones, en personas de todas las edades, aumentó un 6% en los últimos 10 años. Por otra parte, en promedio, solamente el 22% de jóvenes entre 15 y 24 años tienen conocimiento comprensivo sobre el VIH2.

Considerando lo anteriormente expuesto, la campaña “Avívate, Infórmate Hoy” promueve la prevención del VIH mediante información y recursos de comunicación pertinentes, con evidencia; y con lenguaje amigable en los medios digitales y las redes sociales más utilizados por adolescentes y jóvenes.

Los principales temas que esta campaña promueve son las formas de transmisión del VIH, mecanismos de prevención, incluyendo el uso correcto y constante del condón; la promoción de la prueba de detección del VIH y su realización periódica; así como la importancia de asistir a los servicios de salud, particularmente a los Espacios Amigables para Adolescentes, Unidades de Atención Integral; y las clínicas de referencia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

La campaña comparte mensajes sencillos y dinámicos en los que adolescentes y jóvenes llaman a sus pares a informarse y tomar decisiones responsables sobre su salud con base en sus necesidades, intereses y proyecto de vida.

Adolescentes, jóvenes, UNICEF y ONUSIDA invitan a las madres y padres de familia, a todas las personas, sociedad civil, sector gubernamental, cooperantes, donantes internacionales, academia, medios de comunicación y demás sectores relevantes a dar una respuesta a la epidemia informando de manera periódica, clara y sencilla sobre cómo prevenir la transmisión del VIH, sin estigmatizar a las y los adolescentes y jóvenes.

Para avanzar en el goce del derecho a la salud es importante contar con información provista con base en evidencia, con recursos y servicios de salud adaptados a las necesidades e intereses de cada grupo de edad.

Los materiales audiovisuales de la campaña estarán accesibles en las redes de UNICEF y U-Report Guatemala. Para más información visite estos espacios:

Sitio web: https://www.unicef.org/guatemala/vih

Facebook: https://es-la.facebook.com/UReportGuatemala/

Instagram: https://www.instagram.com/ureportguatemala/?hl=es

Contactos de prensa

Pilar Escudero
UNICEF Guatemala
Teléfono: +502 52000794
Correo electrónico: mpescudero@unicef.org

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. UNICEF responde en las emergencias protegiendo los derechos de los niños. En coordinación con los asociados de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios, UNICEF pone a disposición de las entidades que colaboran con él sus servicios singulares de respuesta rápida para aliviar el sufrimiento de los niños y de las personas responsables de su cuidado.

Obtenga más información sobre UNICEF Guatemala y su labor siguiéndonos en: Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y Medium