Inmunización
Las vacunas son el método más seguro que hay en el mundo para proteger a los niños de enfermedades mortales

Las vacunas constituyen uno de los avances más importantes en materia de salud y desarrollo a nivel mundial. Durante más de dos siglos, las vacunas han reducido de manera segura el flagelo de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la viruela, y han ayudado a los niños a crecer sanos y felices.
Gracias a las iniciativas de inmunización practicadas en todo el mundo, los niños pueden caminar, jugar, bailar y aprender. Los niños vacunados obtienen mejores resultados en la escuela, lo cual genera beneficios económicos que repercuten en sus comunidades. Las vacunas se consideran hoy día como uno de los medios más rentables para promover el bienestar a nivel mundial.Funcionan como un escudo protector, pues mantienen a las familias y a las comunidades a salvo de las enfermedades. A pesar de estos beneficios duraderos, los niveles de inmunización siguen siendo bajos.
Por primera vez en 30 años, estamos asistiendo al mayor retroceso continuado de la vacunación infantil.
Este descenso se ve acentuado por factores como las perturbaciones provocadas por la pandemia de la COVID-19, los conflictos, los desplazamientos de población o la creciente desinformación respecto a las vacunas. La consecuencia es que, cada año, unos 25 millones de niños y niñas no reciben las vacunas que pueden salvar sus vidas, lo cual los pone en riesgo de contraer enfermedades devastadoras y totalmente prevenibles como el sarampión o la poliomielitis.
Sabemos que la inmunización es una de las intervenciones de salud pública más eficaces, gracias a la cual los menores pueden crecer sanos y desarrollar todo su potencial. UNICEF trabaja sin descanso para garantizar que todos los niños y las niñas, sin importar dónde estén, tengan acceso a las vacunas que necesitan no solo para sobrevivir, sino también para salir adelante y crecer sanos.
El programa de inmunización de UNICEF

En colaboración con sus asociados, UNICEF proporciona vacunas que salvan vidas a casi la mitad de los niños y niñas del mundo cada año.
La compra y la distribución de vacunas es solo un aspecto de nuestro trabajo en este ámbito. Garantizar que las dosis lleguen hasta los niños y niñas para protegerlos de enfermedades prevenibles exige contar con unos sistemas de salud sólidos. UNICEF invierte en personal e instituciones de salud comunitarias, así como en la mejora de las cadenas de suministro, los sistemas de datos y la vigilancia de enfermedades. Todo ello contribuye, a su vez, a reforzar los sistemas de salud.
Nuestras esferas prioritarias
Llegar a los más necesitados
Muchos de los niños de todo el mundo que no están vacunados o que no han recibido las vacunas suficientes viven en contextos frágiles, en países afectados por conflictos e inestabilidad. UNICEF colabora con sus aliados para establecer, mantener o mejorar la cadena de refrigeración de las vacunas y otros suministros médicos esenciales y para recomponer los equipos de personal de la salud desintegrados por causa de los conflictos. Sin importar cuán complejo o remoto sea el entorno, hallamos nuevas maneras de llegar a los niños, los adolescentes y las madres más amenazados por brotes y enfermedades mortales.
Ponemos nuestro empeño en localizar y dar prioridad a las comunidades marginadas y desatendidas, y en reforzar al personal de inmunización de primera línea para que preste servicio a estas poblaciones. Nos implicamos con las comunidades a fin de conocer sus principios y de determinar los servicios de vacunación de calidad que necesitan.
La cadena de refrigeración
UNICEF y sus aliados aprovechan la energía solar, la tecnología móvil y la telemetría para asegurar que las vacunas lleguen a todos los niños sin perder en eficacia por la exposición a condiciones climáticas extremas de calor o frío. Cada año, UNICEF adquiere equipos para la conservación de la cadena de frío por valor de más de 100 millones de dólares. Dichos equipos permiten suministrar vacunas de forma eficaz y eficiente a las comunidades que más las necesitan.
La provisión de vacunas
Al ser uno de los mayores compradores del mundo de suministros fundamentales para la supervivencia como las vacunas, UNICEF posee una ventaja única para negociar los precios más bajos. El hecho de adquirir grandes cantidades practicando la transparencia nos permite configurar los mercados, reducir los costes, aumentar la eficiencia y, lo que es más importante, salvar más vidas.
Gracias al empeño de UNICEF, el precio de muchas vacunas esenciales en la infancia ha alcanzado mínimos históricos. El coste de la vacunación completa de la infancia en los países de ingresos bajos es tan solo de 18 dólares por niño, una cifra inferior a los casi 25 dólares de hace una década.
Tecnología e innovación
En colaboración con aliados de la esfera pública y privada, UNICEF orienta las inversiones hacia nuevas vacunas y tecnologías, en especial, tecnologías médicas y de diagnóstico, tecnologías solares y plataformas digitales. Nuestro afán es potenciar las tecnologías más adecuadas para ampliar el alcance de los programas de inmunización.
Erradicación y eliminación de enfermedades
Gracias a la expansión constante de la cobertura de vacunación, el mundo nunca ha estado en mejor situación para erradicar la poliomielitis. La inmunización contra el sarampión, la rubeola y el tétanos nos sitúa también más cerca de poder eliminar estas enfermedades tan terribles.
Sin embargo, dado el reciente y preocupante retroceso mundial de la inmunización sistemática, cada vez son más los niños y niñas que vuelven a correr un mayor riesgo de contraer enfermedades potencialmente letales pero prevenibles. En consecuencia, UNICEF está redoblando sus esfuerzos para llegar a los niños no vacunados en comunidades a menudo desatendidas, a través de importantes campañas de puesta al día en materia de vacunación.
La sostenibilidad medioambiental
UNICEF promueve iniciativas que optimizan la gestión de residuos y que emplean productos inocuos para el medio ambiente. Por ejemplo, ayudamos en la sustitución de los frigoríficos de absorción por frigoríficos que funcionan con tecnología solar a fin de potenciar la sostenibilidad de la cadena de refrigeración.
Contrarrestar la desinformación
En los últimos años, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que el recelo ante las vacunas constituye una de las principales amenazas para la salud pública. Aunque la renuencia frente a las vacunas es tan antigua como la propia vacunación, la naturaleza del problema va cambiando en función del panorama social. Actualmente, el recelo ante las vacunas y la desinformación que ello genera son las principales causas de que algunas poblaciones registren tasas de vacunación insuficientes.
Difundir información rigurosa y frenar la propagación de la desinformación es fundamental para garantizar que todos los niños y niñas estén protegidos con vacunas que salvan vidas. El compromiso de UNICEF es proporcionar información veraz en materia de vacunas a los cuidadores y a las comunidades. A través de nuestra labor a nivel comunitario y la creación de acuerdos de asociación, trabajamos para generar confianza. Esto incluye el desarrollo de alianzas con organizaciones de la sociedad civil, así como con entidades religiosas, para aumentar el nivel de sensibilización en comunidades aisladas o insuficientemente protegidas.
Nuestros resultados
Con la ayuda de UNICEF y de sus aliados:

La inmunización salva a entre 2 y 3 millones de niños de enfermedades mortales como el sarampión, la diarrea y la neumonía.

En colaboración con sus aliados, UNICEF suministra vacunas que llegan al 45% de los niños menores de 5 años de todo el mundo.

La cifra de niños que sufren parálisis por causa de la poliomielitis ha descendido en más de un 99% desde 1988.

Las vacunas contra el sarampión evitaron más de 23 millones de muertes entre 2000 y 2018.
Explorar más contenido
Recursos
Editor | Título |
---|---|
UNICEF | Hoja de ruta de UNICEF para la inmunización |
UNICEF | Video: Hoja de ruta de UNICEF para la inmunización 2018–2030 |
Organización Mundial de la Salud (OMS) y aliados | Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 |
UNICEF | Aprendizaje electrónico sobre la inmunización |
UNICEF | |
UNICEF, First Draft, Yale Institute for Global Health, The Public Good Projects | Cómo gestionar las informaciones erróneas sobre las vacunas |
UNICEF | Informe de resultados anuales mundiales 2019: Esfera de objetivos 1 |
UNICEF | Centro de información sobre el mecanismo COVAX |
UNICEF | División de suministros de UNICEF: Vacunas |
UNICEF | Tablero de información sobre el mercado para vacunas de la COVID-19 |
Yale Institute for Global Health, The Public Good Projects, UNICEF | Vaccination Demand Observatory |