Evitar una generación perdida a causa de la COVID
Un plan de seis puntos para responder, recuperarse y reimaginar un mundo para todos los niños después de la pandemia

Puntos destacados
Informe de promoción y datos para el Día Mundial de los Niños 2020
Casi un año después de que comenzara la pandemia de COVID-19, los efectos del virus sobre los niños y los jóvenes del mundo se tornan cada vez más evidentes y alarmantes. Los niños se enfrentan a tres amenazas distintas: las consecuencias directas de la propia enfermedad, la interrupción de los servicios esenciales y el aumento de la pobreza y la desigualdad
Aunque no es el grupo de edad más afectado, existen nuevos datos que sugieren que la COVID-19 podría tener repercusiones sobre la salud de los niños y los jóvenes de una forma más directa de lo que se anticipó cuando comenzó la crisis a finales de 2019. La interrupción de servicios esenciales como las intervenciones en materia de educación, atención a la salud, nutrición y protección de la infancia está causando estragos en los niños. La grave recesión económica mundial los está empobreciendo y está acentuando aún más la desigualdad y la exclusión que ya existían.
En este Día Mundial de los Niños, UNICEF hace un balance de la repercusión mundial de la COVID-19 sobre los niños y los jóvenes exponiendo todo lo que sabemos a partir de las investigaciones y los datos más recientes, subrayando los aspectos que siguen sin estar claros y las posibles formas de actuar, y exhortando al mundo a tomar medidas audaces y sin precedentes para reimaginar un futuro mejor para cada niño.
