Higiene
Una mejor higiene conduce a una mejor salud, confianza y crecimiento general

Una buena higiene es fundamental para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y ayudar a niños y niñas a llevar una vida larga y saludable. También evita que falten a la escuela, lo que lleva consigo que mejoren los resultados de su aprendizaje.
Para las familias, una buena higiene significa evitar enfermedades y gastar menos en atención de la salud. En algunos contextos, también puede reforzar el estatus social de la familia y ayudar a las personas a mantener la confianza en sí mismas.
Sin embargo, los comportamientos higiénicos importantes son difíciles de practicar si no se dispone de conocimientos y habilidades adecuadas, del apoyo de la comunidad y de la convicción de que el comportamiento personal puede realmente marcar la diferencia.
Muchos niños y niñas de todo el mundo viven en condiciones que dificultan el mantenimiento de una buena higiene. En hogares, escuelas y centros de salud donde los suelos son de tierra, no hay agua para lavarse las manos e incluso las familias comparten espacios con animales domésticos, mantener la higiene puede ser un reto. Además, a menudo se considera que la práctica de una higiene adecuada es responsabilidad de la mujer, una idea que aumenta su carga relacionada con el cuidado del hogar.
Explorar temas de higiene

Lavado de manos
La forma más sencilla de protegerse contra las enfermedades.
Una buena higiene de manos es la piedra angular de una atención de la salud segura y eficaz. Se trata de una medida de salud pública muy rentable que también es crucial para proteger a la población contra una serie de enfermedades como neumonía y diarrea.
Las estimaciones mundiales y nacionales reflejan grandes desigualdades en el acceso al lavado de manos, incluso dentro de los países. Cuando se dispone de instalaciones para la higiene de manos, las investigaciones han demostrado que las personas, especialmente los hombres, no las utilizan sistemáticamente. Se necesita un mayor apoyo político e intervenciones para fomentar el cambio de comportamiento a fin de lograr mejoras sustanciales en las políticas, estrategias y acciones que impulsen un cambio sostenible.

Salud e higiene menstrual
La desigualdad de género, los tabúes culturales y la pobreza pueden dificultar la satisfacción de las necesidades de la salud menstrual.
En muchas partes del mundo, la menstruación es un tabú. Niñas, mujeres, personas transexuales y no binarias no pueden gestionar su ciclo menstrual de forma digna y saludable.
El inicio de la menstruación supone una nueva fase –y un nuevo factor de vulnerabilidad– en la vida de las adolescentes. Sin embargo, muchas se enfrentan a la estigmatización, acoso y exclusión social durante la menstruación. Las personas transgénero y no binarias también deben confrontar la discriminación debido a su identidad, lo que les priva del acceso a los materiales e instalaciones que necesitan.
La desigualdad de género, los tabúes culturales y la pobreza pueden dificultar la satisfacción de las necesidades de la salud menstrual.
Esto tiene consecuencias de gran alcance para millones de personas. Limita su movilidad y opciones personales. Afecta la asistencia a la escuela y la participación en la vida comunitaria. Y compromete su seguridad, causándoles más estrés y ansiedad. Estos problemas son especialmente graves en crisis humanitarias.
Las intervenciones de salud e higiene menstrual pueden ayudar a superar estos obstáculos. No solo resuelven la demanda insatisfecha de productos de higiene menstrual, sino que también protegen la dignidad, fomentan la confianza y refuerzan la salud sexual y reproductiva, especialmente entre adolescentes.
La respuesta de UNICEF
El comportamiento y cambio social son el núcleo de los programas de higiene de UNICEF. Nos centramos en cuatro comportamientos clave que ayudan a niños, niñas y sus familias a mantener una higiene adecuada: el lavado de manos con jabón, la eliminación segura de las heces, la manipulación y almacenamiento seguros del agua potable y la higiene menstrual.
UNICEF apoya las respuestas de emergencia de los gobiernos y programas de desarrollo para mejorar la higiene mediante:
- La promoción de comportamientos higiénicos: Movilizamos a las comunidades a través de campañas de lavado de manos, integramos la higiene en programas escolares y promovemos el saneamiento.
- El suministro de productos y servicios de higiene: Al proporcionar kits de higiene durante las emergencias y apoyar a las escuelas para la construcción de instalaciones para el lavado de manos, ayudamos a garantizar que todo el mundo tenga a su alcance los productos y servicios de higiene adecuados.
- Brindando apoyo a niñas y mujeres en la gestión de la higiene menstrual: Trabajamos para reforzar la confianza, conocimientos y habilidades de niñas y mujeres para manejar su menstruación de manera segura, saber qué pedir cuando les llega el período y utilizar materiales e instalaciones limpias.
- Alianzas con socios y el sector privado: Ayudamos a mejorar las condiciones de higiene en las comunidades, lugares de trabajo y otros entornos colaborando con el sector privado para innovar en la tecnología de la higiene y compartiendo los costos para ampliar el acceso a la higiene.
- El fortalecimiento del sector de la higiene: Trabajamos con los gobiernos para reforzar las políticas, acuerdos institucionales, planificación, financiación, seguimiento y fomento de la capacidad. Elementos fundamentales para la mejora sostenible de la higiene.
UNICEF también aboga por aumentar la financiación de actividades en materia de higiene en todo el mundo. Esto incluye el fomento del liderazgo político en favor de la higiene a todos los niveles y la contratación de promotores y líderes políticos de alto nivel como defensores del sector.
Aprovechando los conocimientos locales y fomentando prácticas tradicionales positivas, seguimos estableciendo nuevas estrategias y herramientas para mejorar los comportamientos higiénicos más importantes, al tiempo que capacitamos a las comunidades para que se hagan cargo de su propia salud y bienestar.
Día Mundial del Lavado de Manos
El mayor acontecimiento anual para la higiene de las manos es el Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra el 15 de octubre. Cuenta con el apoyo de gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y particulares, y se conmemora en todo el mundo para convertir la higiene de manos en una práctica habitual.