Haciendo frente a la COVID-19

Niñas adolescentes de distintas partes del mundo graban sus vidas durante el confinamiento

UNICEF
13 Diciembre 2021
UNICEF

Las medidas de confinamiento destinadas a contener la propagación de la COVID-19 han privado a millones de niños y niñas de acceso a una educación de calidad, vacunas esenciales, alimentos nutritivos y atención de la salud mental.

En el caso de las niñas, las interrupciones también han puesto en peligro su seguridad.

Durante la pandemia aumentó el riesgo de sufrir violencia por razón de género y otras prácticas dañinas. Además, muchas de las niñas que hoy no van a la escuela no regresarán nunca, ya que el matrimonio infantil o el embarazo pondrán fin a su infancia.

En el 2020, algunas niñas adolescentes de distintas partes del mundo grabaron sus vidas durante el confinamiento. Un año después, las mismas niñas alzan la voz para reivindicar sus deseos de un futuro más justo.

Contribuye a la respuesta de UNICEF frente a la COVID-19

Temporada 2, capítulo 1: Las niñas alzan su voz

UNICEF

Después de casi dos años de pandemia, las niñas de todos los rincones del mundo siguen haciendo frente al cierre de las escuelas, las dificultades económicas y el aislamiento. Sin embargo, la pandemia no las ha frenado a la hora de alzar su voz para exigir cambios.


Temporada 2, capítulo 2: Las niñas alzan su voz contra el matrimonio infantil

UNICEF

Durante la próxima década, hasta 10 millones de niñas adicionales correrán el riesgo de contraer matrimonio como resultado de la pandemia. Las interrupciones en la educación, la atención de la salud y otros servicios, así como la presión económica que sienten las familias, pueden aumentar la vulnerabilidad de las niñas al matrimonio infantil. No obstante, Makadidia, de Malí, y Sangamithra, de India, están concienciando a sus comunidades con el fin de ayudar a proteger y empoderar a otras niñas como ellas.


Temporada 2, capítulo 3: Las niñas alzan su voz contra la desigualdad

UNICEF

En todo el mundo, las normas sociales dañinas y otras formas de desigualdad por razón de género siguen impidiendo a las niñas salir adelante: por ejemplo, les prohíben jugar en la calle y recibir una educación. En su forma más insidiosa, la desigualdad de género se vuelve violenta.

A través de la poesía slam y el periodismo, Antsa, de Madagascar, y Trisha, de Bangladesh, están decididas a eliminar los estereotipos, acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas y luchar por la igualdad.


Temporada 2, capítulo 4: Las niñas alzan su voz por la menstruación y la salud mental

UNICEF

La pandemia ha acentuado la preocupación por la salud mental de una generación entera de niños y niñas, a pesar de que los problemas de salud mental sigan estando rodeados de estigma.

En Uruguay, Sofía espera romper el silencio y dirigir la atención a los problemas psicosociales y de salud mental en su comunidad. Mientras tanto, Laetitia, en Chad, se dispone a abordar otro tabú que afecta al bienestar de las niñas: la menstruación.


Temporada 2, capítulo 5: Las niñas alzan su voz por la educación

UNICEF

Cerca de 77 millones de niños y niñas llevan más de 18 meses sin poder ir a clase debido a la pandemia.

Karam, en Yemen, y Zulfa, en Indonesia, luchan por la igualdad de oportunidades en sus comunidades.


Nuestros colaboradores

La producción de la serie Haciendo frente a la COVID-19 recibió el generoso apoyo de los gobiernos de Austria, Bélgica, Canadá, la AECID (España), Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, el Reino Unido y Suecia, así como de la Unión Europea y Zonta International.


Un agradecimiento especial a las jóvenes mujeres que aparecen en esta serie, que se encargaron de grabar la mayor parte del contenido de vídeo para captar sus ideas y creencias con sus propias palabras.