UNICEF presentará la mayor colección de NFT de su historia para conmemorar su 75 aniversario

En vísperas del 75 aniversario, UNICEF presenta un innovador método de recaudación de fondos que constituye la primera colección de tokens digitales basados en datos, concebida para defender la conectividad de las escuelas en todo el mundo

09 Diciembre 2021
Un niño en un computador
UNICEF/UN051294/Herwig

NUEVA YORK, 10 de diciembre de 2021 – UNICEF tiene previsto vender 1.000 tokens no fungibles basados en datos (NFT, por sus siglas en inglés), la mayor colección de NFT de las Naciones Unidas hasta la fecha, según ha declarado hoy el organismo dedicado a la infancia en vísperas de las celebraciones de su 75 aniversario.

Una parte de los NFT llevará una marca de agua digital que conmemorará el 75 aniversario de UNICEF, mientras que otros se conectarán a principios de 2022 con distintos eventos. UNICEF se encargará de vender directamente estas colecciones digitales a través de la cadena de bloques de Ethereum.

“Durante 75 años, UNICEF ha sido una fuerza imparable en favor del cambio en la vida de los niños y niñas. Del mismo modo que echamos la vista atrás para rememorar nuestra historia, también debemos mirar hacia adelante y aprovechar cada oportunidad para tomar medidas innovadoras que nos ayuden a proteger el futuro de nuestros niños y niñas”, afirmó Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Tenemos que utilizar todas las herramientas que están a nuestro alcance para llegar a más niños e invertir en un mundo mejor, como por ejemplo a través de formas nuevas de recaudar fondos y financiación. Por ello, la presentación de la primera colección mundial de tokens digitales basados en datos de UNICEF facilitará los esfuerzos mundiales orientados a cerrar la brecha digital y ayudar a cada persona joven a acceder a internet”.

Los beneficios de esta subasta y otras iniciativas de recaudación de fondos de NFT programadas para finales de 2021 y principios de 2022 se destinarán a las prometedoras iniciativas de la Oficina Mundial de Innovación de UNICEF, como Giga, una alianza de UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) establecida con vistas a conectar a cada escuela del mundo a internet a través de nuevas tecnologías, como los satélites de órbita terrestre baja, el aprendizaje automático y la cadena de bloqueo. Hasta la fecha, Giga ha conectado a internet a más de 3.000 escuelas (lo cual ha beneficiado a más de 700.000 niños y niñas), y ha identificado a otro millón con el fin de ayudar a orientar la inversión en la conectividad.

Para esta colección de NFT y con motivo de su 75 aniversario, UNICEF se asoció con la artista y científica de visualización de datos Nadieh Bremer para crear una colección de NFT visualmente llamativa titulada “Reino de Retales”. Cada obra muestra un mundo “de arriba” que representa las escuelas conectadas, y un mundo “de abajo” que representa las escuelas que no disponen de conexión. Los recuadros de la ciudad “reflejada”, escondida y de un color más blanquecino, representan la falta de conectividad y contrastan con la vibrante conexión de las escuelas de la ciudad de arriba. La variedad de colores refleja la cantidad de niños y niñas que siguen necesitando acceso a internet. Esta obra de arte está inspirada en los mapas en tiempo real de Giga, que registran la conectividad de las escuelas.

La colección de NFT cuenta con datos de más de 280.000 escuelas de 21 países, y cada obra de arte representa un subconjunto de estas escuelas.

“Mi principal fuente de inspiración fue la sensación de asombro que percibimos durante la infancia”, afirmó Bremer. “Los mapas en tiempo real de Giga guiaron mi trabajo; utilicé sus datos para crear 1.000 diminutas obras de arte fantástico al tiempo que intentaba transmitir sutilmente la importancia del proyecto. Todavía hay muchas escuelas que no disponen de conexión a internet y muchos niños siguen excluidos”.

Cada Reino de Retales es una cápsula del tiempo moderna que registra con precisión dónde están conectados los niños y dónde siguen necesitando un acceso a internet que les cambie la vida, así como todo lo que esa conectividad les aporta en materia de bienestar y oportunidades. A través de una variedad de iniciativas de la Oficina de Innovación de UNICEF y junto con distintos aliados del sector público y el sector privado, UNICEF espera sacar el máximo rendimiento a la revolución digital con el objetivo de que cada niño prospere en el contexto de distintos asuntos prioritarios, como la salud mental y el cambio climático. Cuando adquieran estos NFT, los coleccionistas contarán con una instantánea del progreso de Giga en tiempo real. Otras novedades de los NFT podrán incluir la posibilidad de coleccionar escuelas, conectar reinos de retales y observar el crecimiento de la red de paisajes urbanos a medida que Giga evoluciona y cada vez más escuelas y comunidades obtienen conexión.

“En un mundo cada vez más conectado, más de 1.300 millones de niños y niñas siguen sin conexión. No podemos permitir que estos niños crezcan aislados, al margen de la riqueza de información y oportunidades que ofrece la red y con pocos recursos para aprender y desarrollarse”, afirmó Fore. “La Oficina de Innovación está trabajando con el propósito de cerrar la brecha digital en todo el mundo a través de la tecnología y las innovaciones”.

Además de ser la mayor colección de NFT de las Naciones Unidas, se considera que es la primera vez que el organismo ha creado NFT basados en datos. La colección cuenta con el respaldo de Ethereum Foundation, Snowcrash, CfC St. Moritz y Metagood.

UNICEF lleva 75 años trabajando en defensa de los derechos y el bienestar de cada niño. Desde servicios de asistencia a corto plazo hasta programas de desarrollo prolongados, UNICEF trabaja en todo el mundo para salvar la vida de los niños y las niñas, promover sus derechos y proteger sus futuros.

#####

Notas para los editores:

Un NFT es un token digital único que forma parte de un registro de activos digitales originales e irreemplazables almacenados en la red de la cadena de bloqueo. La titularidad del token NFT se atribuye a la dirección criptográfica en la que se encuentra, y datos como el precio, el historial de transacciones y la titularidad están almacenados y son accesibles de manera permanente a través de la red de la cadena de bloqueo.

Estos NFT estarán a la venta en www.unicef.fr/giga. Se publicará más información en el perfil de Twitter de @gigaconnect.

Contactos de prensa

Sara Alhattab
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 957 6536
Correo electrónico: salhattab@unicef.org

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Sigue a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube.