Todos los años, 4,2 millones de niños sufren desesperadamente la falta de oxígeno debido a la neumonía grave

11 Noviembre 2020
Niña nacida el 31 de diciembre de 2018 yace en la guardería del hospital 22 de mayo en Dolaa Hamdan, gobernación de Saná, Yemen.
UNICEF/UN0318233/Aljaberi

LONDRES/NUEVA YORK, 11 de noviembre de 2020 – La neumonía grave reduce de manera crítica todos los años los niveles de oxígeno de unos 4,2 millones de niños menores de cinco años en 124 países de bajos y medianos ingresos, según ha revelado un nuevo análisis de UNICEF, la Iniciativa de Acceso a la Salud de Clinton (CHAI), Save the Children y el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI)[i]

Estas organizaciones afirman que las alteraciones de los servicios de salud relacionadas con la pandemia de COVID-19 amenazan complicar aún más la batalla contra la infección que mayor mortalidad causa entre niños del mundo, ya que todos los años se cobra la vida de más de 800.000 niños menores de cinco años. La neumonía está causada por bacterias, virus u hongos, e impide que los niños puedan respirar mientras sus pulmones se llenan de pus y líquido. La neumonía grave afecta cada año a más de 22 millones de niños pequeños en los países de ingresos bajos y medios y mata más que el paludismo, el sarampión y la diarrea combinados.

“La COVID-19 ha infectado a millones de personas y ha empeorado aún más para los niños las difíciles condiciones que hay en el mundo”, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Mientras el mundo se enfrenta a la pandemia y a las graves consecuencias que plantea para los más vulnerables, no debemos perder de vista el hecho de que la neumonía sigue cobrando más de 2.000 vidas jóvenes cada día. El oxígeno médico puede ayudar a salvar algunas de estas vidas”.

El oxígeno médico, en combinación con los antibióticos, podría salvar la vida de muchos niños con neumonía grave. Pero en muchos lugares el oxígeno para tratar a un niño con neumonía grave durante 3 o 4 días puede costar al menos de 30 a 45 libras esterlinas[ii]. Para las familias más pobres, esa factura representa un obstáculo considerable para el tratamiento, siempre y cuando el niño pueda llegar a un centro de salud donde el oxígeno funcione y haya trabajadores de la salud capacitados, un bien escaso en los países más pobres.

Los países más pobres ya hacían frente a una enorme escasez de sistemas y suministros de oxígeno incluso antes de la aparición de la COVID-19. Pero las crecientes necesidades debido a la pandemia han resaltado estas carencias. La buena noticia es que el oxígeno se puede producir localmente a un coste asequible.

El director general de Save the Children del Reino Unido, Kevin Watkins, dijo: “La pandemia ha expuesto brutalmente una devastadora escasez de oxígeno en los países más pobres. Cada año, millones de niños llegan a los centros de salud de los países en desarrollo necesitados de oxígeno. En gran parte de África, menos de uno de cada cinco niños recibe el tratamiento que necesita. Muchos mueren de agotamiento: sus frágiles cuerpos se quedan sin el oxígeno que necesitan para recuperarse.

“No tiene por qué ser así. A medida que el mundo se apresura a aumentar el suministro de oxígeno para salvar vidas tanto en el contexto de la COVID-19 como de la neumonía, este suministro debe llegar a los lugares más difíciles de alcanzar, ser gratis para todos y ser sostenible. Si nos centramos sólo en soluciones a corto plazo, corremos el riesgo de perder una oportunidad crucial para salvar millones de vidas en favor de las generaciones venideras”.  

El Dr. Iain Barton, Director Ejecutivo de la CHAI, dijo: “Ayudar a los países a establecer sistemas resilientes para proporcionar oxígeno de forma fiable y eficiente salvará vidas durante esta pandemia y permitirá tratar a los pacientes de forma sostenible en el futuro”.

Los modelos de Johns Hopkins han demostrado que la interrupción de la atención del recién nacido, del acceso a los antibióticos y del suministro de vacunas contra la neumonía significa que una combinación de neumonía y sepsis neonatal podría acabar con la vida de más de 25.000 niños adicionales cada mes[iii].  En muchos países, el análisis de los datos de los sistemas de información de la salud sistemáticos realizados por separado por Save the Children y UNICEF muestra que el número de niños que reciben inmunización, diagnóstico y tratamiento ha disminuido.

Tras el inicio de la pandemia, se ha informado que la escasez de oxígeno y los precios han aumentado en los países donde se registran algunas de las cifras más elevadas de muertes por neumonía infantil, como la India[iv], Bangladesh[v] y Nigeria[vi]. Según la Organización Mundial de la Salud, los países más pobres pueden tener actualmente sólo entre el 5% y el 20% del oxígeno médico que necesitan, según cálculos generales[vii].

Pero la pandemia de COVID-19 ha impulsado los esfuerzos mundiales para mejorar los sistemas de suministro de oxígeno. Para mencionar un solo ejemplo de la escala de los esfuerzos que se han llevado a cabo para aumentar el suministro, la OMS y sus asociados han distribuido 30.000 concentradores de oxígeno a países de todo el mundo, y sólo UNICEF ha entregado más de 15.000 concentradores a más de 90 países[viii].

En un comentario publicado en la revista The Lancet con motivo del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra el 12 de noviembre, los organismos mundiales de salud, incluidos Save the Children y UNICEF, piden que los gobiernos y los donantes aprovechen la inversión y los esfuerzos realizados en la respuesta a la COVID-19 para fortalecer los sistemas de salud a fin de que puedan hacer frente a la neumonía infantil[ix].

Save the Children, CHAI y UNICEF hacen un llamamiento a los donantes y a los gobiernos para que:

  • Inviertan en sistemas de oxígeno en países de ingresos bajos y medios, incluidos los de África y Asia Meridional, para proporcionar un suministro sostenible de oxígeno que esté más cerca de los niños que lo necesitan.
  • Mantengan y fortalezcan los servicios sistemáticos de salud esenciales y fundamentales para la supervivencia infantil durante el brote de la COVID-19 y después; entre ellos, cabe destacar un conjunto de servicios de salud básicos de uso gratuito que incluya la terapia de oxígeno también para los niños.
  • Generen mejores datos para monitorear la pandemia y sus efectos en el sistema de atención de la salud, incluida la cobertura de la pulsioximetría para el diagnóstico, de oxígeno y de los antibióticos de primera línea recomendados para la neumonía infantil: amoxicilina en forma de comprimidos dispersables y antibióticos inyectables para la neumonía grave.

En todo el mundo, Save the Children, UNICEF y CHAI están ampliando los programas sobre el terreno y uniendo sus fuerzas con sus asociados para conseguir diagnósticos y tratamiento que salven las vidas de los niños. Por ejemplo:

  • En Nigeria, Save the Children se ha asociado con GlaxoSmithKline (GSK) para garantizar que todas las camas de la sala de pediatría del Hospital General de Dutse en Nigeria tengan un suministro fiable de oxígeno.
  • En Ghana y el Senegal, UNICEF adquirió suministros de oxígeno para la respuesta ante la COVID-19, al tiempo que aprovechó y amplió los esfuerzos para apoyar al gobierno a mejorar el acceso al tratamiento esencial para los niños con neumonía. En Sierra Leona, UNICEF apoyó la instalación de tres plantas de oxígeno de absorción por oscilación de presión (PSA) en todo el país, y en Bangladesh, UNICEF estableció una planta de oxígeno médico líquido destinada a la unidad de cuidados especiales para recién nacidos en el hospital de distrito de Cox Bazar Sadar, a fin de atender a los refugiados rohingya. 
  • En Etiopía, Kenya, Nigeria, la India y Uganda –cinco países que representan un tercio de las muertes mundiales por falta de oxígeno en la sangre–, la CHAI ha estado trabajando desde 2016 para aumentar el acceso al diagnóstico y el tratamiento. Como finalistas del concurso 100&Change de la Fundación MacArthur, la CHAI y la MCRI están tratando de salvar decenas de miles de vidas cada año mediante la ampliación sostenible de la terapia de oxígeno y el diagnóstico en estos cinco países donde hay una gran incidencia de la enfermedad. La CHAI también está trabajando en asociación con PATH y la coalición Every Breath Counts (EBC) en un proyecto de coordinación de cuidados respiratorios en la respuesta de la COVID-19 para apoyar a los países en la creación y la ejecución de un plan de cuidados respiratorios para satisfacer las demandas de la COVID-19.

 

Notas para los editores:

Descargar las fotos y material de archivo aquí.

 

######

Acerca de Save the Children

Save the Children existe para asegurar que todos los niños puedan desarrollar su potencial y cambiar el mundo para siempre. Trabajamos junto a los niños, los colaboradores y los asociados para atender las necesidades únicas de cada niño, capacitando a millones de personas para que se mantengan seguros y sanos y tengan la posibilidad de aprender. En el Reino Unido y en más de 100 países de todo el mundo, ayudamos a los niños a sobrevivir y prosperar, para que puedan seguir construyendo un futuro mejor. Descubra más sobre el trabajo de Save the Children para hacer frente a la neumonía.

 

Acerca de la Iniciativa de Acceso a la Salud de Clinton

La Iniciativa de Acceso a la Salud de Clinton, Inc. (CHAI) es una organización mundial de la salud comprometida con salvar vidas y reducir la carga de la enfermedad en los países de ingresos bajos y medios. Trabajamos con nuestros asociados para fortalecer las capacidades de los gobiernos y el sector privado con el fin de crear y mantener sistemas de salud de alta calidad que puedan tener éxito sin nuestra ayuda.

 

Acerca de MCRI

El Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) es el mayor instituto de investigación sobre la salud infantil de Australia, y está comprometido con la realización de descubrimientos y el desarrollo de tratamientos para mejorar la salud de los niños y adolescentes en Australia y en todo el mundo. Son pioneros en nuevos tratamientos, ponen a prueba mejores vacunas y mejoran las formas de diagnosticar y ayudar a los bebés, los niños y los adolescentes enfermos. El Instituto cuenta con equipos de salud global que trabajan en todo el mundo para mejorar los resultados de los niños con neumonía, sarna y enfermedades diarreicas causadas por el rotavirus.


[i] Estimación generada por Save the Children, UNICEF y CHAI con un grupo de expertos, basada en datos publicados sobre la proporción de niños hospitalizados con neumonía a los que se les diagnostica hipoxemia, que estimamos que es de un promedio del 25% a nivel mundial con variaciones significativas por región.

[ii] https://blogs.worldbank.org/health/oxygen-all-during-covid-19-coronavirus-and-beyond

[iii] https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S2214-109X%2820%2930229-1 - Situación 2: 12.920 muertes adicionales de niños por trastornos debidos al tratamiento de casos de sepsis neonatal y neumonía; 11.760 muertes de niños debido a la interrupción de la administración de antibióticos orales para la neumonía; 690 muertes de niños debido a la interrupción de la vacuna neumocócica conjugada.

[iv] https://www.bbc.com/news/world-asia-india-54139112

[v] https://apnews.com/article/df97326ec00fb7cc4abf5b3821ace984

[vi] https://qz.com/africa/1890310/why-africa-has-medical-oxygen-shortages-across-the-continent/

[vii] https://www.who.int/publications/m/item/covid-19-virtual-press-conference-transcript---23-october-2020

[viii] https://www.who.int/publications/m/item/covid-19-virtual-press-conference-transcript---23-october-2020

[ix] Los comentarios están escritos por expertos en la materia, y representan sus propias opiniones, y no necesariamente las opiniones de The Lancet o de cualquier revista especializada de Lancet. A diferencia de los artículos en los que figuran las investigaciones originales, este comentario no fue revisado externamente por pares. El comentario de The Lancet está embargado hasta las 23.30 GMT / 18.30 EST del miércoles 11 de noviembre y saldrá en vivo entonces.

Contactos de prensa

Sabrina Sidhu
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 476 1537
Correo electrónico: ssidhu@unicef.org
Dan Stewart
Save the Children UK
Teléfono: +44 (0) 20 3763 0119

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos. 

Sigue a UNICEF en Twitter y Facebook