Los niños separados y no acompañados que huyen del conflicto de Ucrania deben recibir protección

Comunicado conjunto de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi

07 Marzo 2022
FOTO DE ARCHIVO: Una familia de refugiados con 11 niños ingresó a Rumania por el cruce fronterizo de Isaccea. Son de Ismail, cerca de Odessa, y salieron del país inmediatamente, en autobús, y tomaron el ferry para llegar a Rumanía.
UNICEF/UN0599555/Moldovan
FOTO DE ARCHIVO: Una familia de refugiados con 11 niños ingresó a Rumania por el cruce fronterizo de Isaccea. Son de Ismail, cerca de Odessa, y salieron del país inmediatamente, en autobús, y luego tomaron el ferry para llegar a Rumania.

NUEVA YORK/GINEBRA, 7 de marzo de 2022 – En la última semana, más de un millón de refugiados se han visto obligados a escapar de Ucrania en busca de seguridad y protección. Cientos de miles de ellos son niños y niñas, y muchos no van acompañados o han tenido que separarse de sus padres o familiares.

Los niños que no cuentan con la protección de sus progenitores corren mayor riesgo de ser víctimas de la violencia, el abuso y la explotación. Cuando se les obliga a cruzar fronteras, los peligros se multiplican. Además, el riesgo de convertirse en víctimas de la trata también aumenta durante las emergencias.

UNICEF y ACNUR instan a todos los países vecinos y afectados a que garanticen la identificación y el registro inmediatos de los niños no acompañados y separados que huyen de Ucrania una vez que les hayan permitido acceder a su territorio.

Además, los estados deberían ofrecer espacios seguros para los niños y las familias tan pronto como atraviesan las fronteras, así como vincularlos a los sistemas nacionales de protección de la infancia. La emergencia actual también requiere la ampliación inmediata de la capacidad de los acuerdos de atención de emergencia a fin de proporcionar cuidadores seleccionados y otros servicios esenciales para la protección de la infancia, como los que previenen la violencia por razón de género o los mecanismos de búsqueda y reunificación de familias.

Para los niños y niñas que han tenido que cruzar la frontera sin sus familias, los acogimientos temporales y otras modalidades de atención comunitaria a través de sistemas estatales ofrecen una protección fundamental. Es necesario evitar la adopción durante una emergencia o justo después de una emergencia. Se debe hacer todo lo posible por reunir a los niños con sus familias cuanto antes, siempre y cuando dicha reunificación sea la opción más conveniente para ellos.

Casi 100.000 niños y niñas, la mitad de ellos con discapacidad, viven en centros de atención institucional o internados de Ucrania. Muchos tienen familiares o tutores legales. Hemos recibido informes de instituciones que están intentando trasladar a los niños a lugares seguros en los países vecinos o en otros más lejanos. Si bien reconocemos que, en determinadas circunstancias, las evacuaciones humanitarias son esfuerzos con un amplio respaldo para salvar vidas y llevar a los niños a lugares seguros, es imprescindible tomar medidas especiales teniendo en cuenta su interés superior y contando con el consentimiento de los progenitores o las personas responsables de sus cuidados. En ningún caso se debe separar a las familias durante una reubicación o un movimiento de evacuación.

Las personas legalmente responsables de los niños que viven en instituciones de Ucrania deben asegurarse de que las evacuaciones se lleven a cabo de conformidad con las instrucciones de las autoridades nacionales. Los desplazamientos deben notificarse a las autoridades competentes de Ucrania y de los países vecinos tan pronto como las personas desplazadas cruzan cruza la frontera y, en la medida de lo posible, los niños deben ser evacuados con sus documentos de identidad y sus expedientes.

UNICEF y ACNUR agradecen la solidaridad y la disposición de los estados para proteger a los niños separados y no acompañados a través de planes de reubicación eventual. Al mismo tiempo, es necesario recordar que los niños separados y no acompañados son especialmente vulnerables y que, allá donde vayan, se deberá dar prioridad a sus necesidades inmediatas y su seguridad a corto plazo mientras se buscan soluciones a medio y largo plazo teniendo en cuenta su interés superior.

ACNUR y UNICEF se comprometen a trabajar estrechamente para ayudar a las autoridades nacionales a proteger a los niños, y garantizan que su seguridad y su protección se encuentran en el centro de la respuesta.

 

#####

Contactos de prensa

Najwa Mekki
UNICEF Nueva York
Teléfono: +1 917 209 1804
Correo electrónico: nmekki@unicef.org

Recursos adicionales

Acerca de UNICEF

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada infancia, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.

Sigue a UNICEF en TwitterFacebookInstagram y YouTube.

 

Acerca de ACNUR

ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, protege a las personas que deben abandonar sus hogares a causa del conflicto y la persecución. Trabajamos en más de 130 países y protegemos a millones de personas proporcionándoles asistencia vital, salvaguardando sus derechos humanos fundamentales y ayudándolas a crear un futuro mejor.

Para obtener más información sobre ACNUR, visitar https://www.acnur.org/el-acnur.html 

Sigue a ACNUR en Twitter,  Facebook, YouTube, Instagram, TikTok y LinkedIn.