El conflicto de Siria, 10 años después: el 90% de los niños necesitan ayuda a medida que la violencia, la crisis económica y la pandemia de COVID-19 llevan a las familias a una situación límite
Según datos fehacientes, cerca de 12.000 niños han muerto o han resultado heridos en la última década: un promedio de tres niños al día

AMMÁN/NUEVA YORK, 10 de marzo de 2021 – Como consecuencia de la guerra de Siria, la vida y el futuro de una generación entera de niños penden de un hilo, según ha advertido hoy UNICEF cuando están a punto de cumplirse los 10 años de conflicto. La situación de muchos niños y familias sigue siendo precaria: casi un 90% de los niños necesitan asistencia humanitaria, una cifra que ha aumentado un 20% solo en el último año.
“Este no puede ser otro hito sombrío que pase desapercibido ante el resto del mundo mientras los niños y las familias de Siria siguen sufriendo”, afirmó Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Las necesidades humanitarias no pueden esperar. La comunidad internacional debe dedicar todos sus esfuerzos a conseguir establecer la paz en Siria y movilizar ayuda para sus niños”.
Esta década de conflicto ha tenido efectos alarmantes sobre los niños y las familias de Siria:
- En el último año, el precio promedio de la canasta de alimentos aumentó más del 230%;
- Más de medio millón de niños menores de cinco años de Siria sufren retraso en el crecimiento como resultado de la desnutrición crónica;
- Casi 2,45 millones de niños de Siria y otros 750.000 niños sirios que viven en países vecinos no van a la escuela y, de ellos, un 40% son niñas;
Según datos fehacientes, entre 2011 y 2020:
- Casi 12.000 niños han muerto o han resultado heridos;
- Las fuerzas combatientes han reclutado a más de 5.700 niños, algunos de ellos con tan solo siete años;
- Más de 1.300 instalaciones educativas, centros de salud y trabajadores han sido objeto de ataques;
- Las cifras registradas de niños que muestran síntomas de trastornos psicosociales se duplicaron en 2020, ya que la continua exposición a la violencia, la conmoción y el trauma ha tenido una grave repercusión sobre su salud mental, con implicaciones a corto y largo plazo.
La situación en el norte de Siria es especialmente preocupante. En el noroeste, millones de niños siguen desplazados y muchas familias han escapado de la violencia en busca de seguridad en repetidas ocasiones, algunos hasta siete veces. Han sufrido otro largo invierno (y han luchado contra las inclemencias climáticas, como las lluvias torrenciales y la nieve) viviendo en tiendas de campaña, refugios y edificios destruidos o sin acabar. Más del 75% de las graves violaciones contra los derechos registradas en 2020 tuvieron lugar en el noroeste del país.
En el campamento de Al-Hol y en todo el noreste de Siria, 27.500 niños de unas 60 nacionalidades y miles de niños sirios asociados con grupos armados languidecen en campamentos y centros de detención. Recientemente, la violencia se ha agravado en Al-Hol, lo cual ha puesto muchas vidas en peligro y ha subrayado la necesidad de encontrar soluciones a largo plazo, como la reintegración en las comunidades locales o la repatriación de los niños a sus países de origen en condiciones de seguridad.
Además, desde 2012, el número de niños refugiados de los países vecinos (que siguen demostrando su solidaridad y acogen al 83% del total de refugiados sirios del mundo) ha aumentado más de 10 veces hasta alcanzar los 2,5 millones, un factor que ejerce aún más presión sobre unas comunidades que ya están desbordadas.
Durante los últimos 10 años, UNICEF ha ampliado sus operaciones en respuesta a la crisis siria con el fin de atender las necesidades humanitarias inmediatas y a largo plazo. Solo en 2020, en mitad de los obstáculos presentados por la magnitud de la pandemia de COVID-19, que se propagaba a toda velocidad, UNICEF siguió prestando asistencia humanitaria vital para los niños y las familias de Siria, así como a sus países vecinos. Entre otros logros cabe destacar los siguientes:
- Cerca de 900.000 niños recibieron vacunación o inmunización sistemática contra el sarampión;
- Más de 400.000 niños recibieron apoyo psicosocial;
- Más de 3,7 millones de niños pudieron acceder a la educación formal y no formal;
- Más de 5,4 millones de personas tuvieron acceso al agua salubre gracias a las mejoras en los sistemas de suministro del agua;
- Más de 55 millones de personas recibieron información sobre las medidas relativas a la salud y la seguridad como respuesta a la pandemia de COVID-19.
Conforme nos aproximamos a la fecha en que el conflicto de Siria cumple 10 años, UNICEF recuerda a las partes beligerantes, a las que tengan influencia sobre ellas y a la comunidad internacional en general que:
- Las organizaciones humanitarias como UNICEF requieren urgentemente la ayuda y los fondos necesarios para brindar asistencia a los niños de Siria. UNICEF hace un llamamiento de 1.400 millones de dólares para ofrecer respuestas tanto en Siria como en los países vecinos en 2021.
- Los niños asociados con grupos armados, especialmente los del noreste de Siria, deben reintegrarse en sus comunidades locales. Además, es necesario repatriar a sus países de origen en condiciones de seguridad a los hijos de la población extranjera.
- Las partes del conflicto deben abstenerse de atacar a los niños y las infraestructuras civiles, como las escuelas, los hospitales, las clínicas y los puntos de agua.
- Exigimos la renovación de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a la asistencia transfronteriza de manera que permita mantener la prestación de asistencia vital al otro lado de las fronteras sirias.
- En esta guerra no hay ganadores; la mayor pérdida es la que están sufriendo los niños sirios. Es hora de que las partes beligerantes dejen las armas y se sienten a negociar. La paz y la diplomacia son la única forma de salir de este abismo.
“A pesar de las enormes dificultades a las que se enfrentan, los niños y los jóvenes de Siria son un ejemplo de perseverancia y determinación”, aseguró Ted Chaiban, Director Regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África. “Su determinación para estudiar, sobreponerse a las dificultades y labrarse un futuro mejor es admirable. A lo largo de los últimos 10 años, UNICEF ha apoyado al pueblo sirio y a los países de acogida en una de las guerras más devastadoras de la historia reciente. Seguiremos estando ahí en favor de los niños sirios y las comunidades de acogida, y contamos con el generoso apoyo de la comunidad internacional”.
#####
Contactos de prensa
Contenido multimedia
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Sigue a UNICEF en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.