UNICEF destaca la estrategia de vacunación casa por casa como modelo exitoso para llegar a toda la población.

Bajo una estrategia que potencia el trabajo de promotores de salud, la campaña “Ponte al Día” del Ministerio de Salud de El Salvador, apoyada por UNICEF y OPS/OMS lleva las vacunas directamente a las familias.

12 Diciembre 2022
En El Salvador, bajo una estrategia que potencia el trabajo de promotores de salud, la campaña “Ponte al Día” del Ministerio de Salud de El Salvador, apoyada por UNICEF OPS/OMS, lleva las vacunas directamente a las familias.
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva

Lourdes, La Libertad, 29 de noviembre de 2022. Esta es la primera vez que el departamento de La Libertad, el segundo más poblado del país, alcanza a cubrir la vacunación de la población infantil entre 0 y 5 años que habita en los cinco municipios seleccionados como prioritarios. La clave para lograr que el 90% de niños y niñas hayan sido vacunados contra la poliomelitis (OPV) y un 91% contra Sarampión, Papera y Rubiola (SPR) ha sido el esfuerzo articulado del Ministerio de Salud, con el apoyo de Consejo Superior de Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), lo que ha permitido lograr coberturas exitosas.

Estos resultados fueron compartidos por funcionarios de Ministerio de Salud antes de iniciar el recorrido casa por casa que se llevó a cabo en el municipio de Colón, con la participación de los representantes de OPS-OMS, Dr. Giovanni Escalante; y de UNICEF, Yvette Blanco y el equipo de promotores que visitaron los hogares para completar los esquemas de vacunación de niños, niñas, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.

En El Salvador, bajo una estrategia que potencia el trabajo de promotores de salud, la campaña “Ponte al Día” del Ministerio de Salud de El Salvador, apoyada por UNICEF OPS/OMS, lleva las vacunas directamente a las familias.
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva

Yvette Blanco, Representante de UNICEF en El Salvador manifestó que el valor de esta iniciativa radica en la articulación de esfuerzos de cada una de las instituciones participantes para alcanzar un mayor impacto. Si se trabaja de forma coordinada se puede aumentar el número de promotores de salud, y los equipos vacunadores, y se facilita el transporte, y las herramientas de trabajo para desarrollar jornadas constantes de monitoreo. Esta forma de trabajar hace posible visitar municipios a los que antes no había sido posible llegar por razones de seguridad.

 “Para UNICEF esta campaña casa por casa es vital para mantener y aumentar la tasa de vacunación, sabemos que los esquemas de vacunación de niños y niñas no se cumplieron por la pandemia del COVID-19, ahora podemos llegar a los hogares y llevar la vacuna a quienes no tenían su esquema completo de vacunas. Es muy grato contribuir para lograr que se alcance el 95% de cobertura necesaria para la infancia de 0 a 5 años y seguir promoviendo esta campaña como una estrategia costo efectiva que apoya al núcleo familiar, a la comunidad y al país”, dijo la Representante.

 “Lo más importante es por tanto elevar los índices de vacunación y mantener el monitoreo activo para llegar a la cobertura requerida del 95% de niñas y niños con su esquema de vacunación completo. Como equipo, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud, OPS/OMS y UNICEF estamos comprometidos a lograr la vacunación de cada niño y niña como un objetivo primordial.”

En El Salvador, bajo una estrategia que potencia el trabajo de promotores de salud, la campaña “Ponte al Día” del Ministerio de Salud de El Salvador, apoyada por UNICEF OPS/OMS, lleva las vacunas directamente a las familias.
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva

Durante la visita en Nuevo Lourdes, las promotoras de salud aplicaron la primera dosis de vacuna contra el COVID-19 a Génesis Raquel Menjivar López, de 12 años, quien cree que la vacunación es importante para no contagiarse del virus y estar protegida. “Yo me vacuné para estar más tiempo con mi familia sin necesidad de ir a un hospital”.

Su mamá, Sandra Menjivar López, sostuvo que para los padres y madres de familia es un privilegio que hayan llegado a su casa “porque a veces por el trabajo no podemos llevar a nuestros hijos al centro de salud a vacunarse y haber sido tomados en cuenta garantiza a nuestros hijos tener una buena salud”.

Giovanni Escalante, Representante de OPS-OMS en el país calificó que el éxito de esta campaña consiste en la estrategia de comunicación implementada por el Ministerio de Salud y la combinación de puestos de vacunación móviles con puestos fijos, además en la movilización de recursos logísticos y asegurar una buena cadena de frío para que las vacunas cumplan con los estándares necesarios.

“Se está logrando incrementar las coberturas y la contribución de los vacunadores adicionales ha permitido que haya una extensión del servicio en días accesibles para las familias que laboran fuera del municipio”, afirmó el Representante.

Desde el enfoque del MINSAL, Daniel Osmin Soriano Pocasangre, director de la región de Salud central recalcó que la campaña se ha venido implementado desde el 11 de julio: “un dato importante es que hemos tenido el apoyo de 40 vacunadoras de personal de enfermería, contratadas por el Consejo Superior de Salud, que ha estado trabajando de miércoles a domingo para cubrir a las familias que por razones de trabajo están fuera de sus hogares en días de semana. Nuestra prioridad ha sido vacunar Sarampión, Papera y Rubiola (SPR) y Polio (OPV) a niños y niñas menores desde los 7 meses hasta los 5 años”.

Hasta el momento en el departamento de La Libertad se han aplicado 54, 425 dosis de SPR y 41,098 dosis para OPV, además se han aplicado 52, 756 contra influenza y 2, 751 contra COVID-19.

En El Salvador, bajo una estrategia que potencia el trabajo de promotores de salud, la campaña “Ponte al Día” del Ministerio de Salud de El Salvador, apoyada por UNICEF OPS/OMS, lleva las vacunas directamente a las familias.
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva

Jennifer Carolina Ramírez Quesada, una de las técnicas en enfermería que participó durante la jornada en Nuevo Lourdes, destacó que la importancia de completar el esquema de vacunación en la visita casa por casa no solo permite inmunizar a los niños y niñas, sino que también es una gran oportunidad para aclarar dudas y educar a los padres sobre la importancia de prevenir cualquier enfermedad en sus hijos.

UNICEF continuará apoyando la vacunación fortaleciendo la cadena de frio, y apoyando la formación continua de proveedores de salud y equipos vacunadores para garantizar un proceso constante y sostenido de vacunación de las familias salvadoreñas, en apoyo al Ministerio de Salud y en coordinación con OPS-OMS.

En El Salvador, bajo una estrategia que potencia el trabajo de promotores de salud, la campaña “Ponte al Día” del Ministerio de Salud de El Salvador, apoyada por UNICEF OPS/OMS, lleva las vacunas directamente a las familias.
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva
En El Salvador, bajo una estrategia que potencia el trabajo de promotores de salud, la campaña “Ponte al Día” del Ministerio de Salud de El Salvador, apoyada por UNICEF OPS/OMS, lleva las vacunas directamente a las familias.
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva

Contactos de prensa

Irene Sánchez
Communication Specialist
UNICEF
Correo electrónico: isanchez@unicef.org

Acerca de UNICEF

Desde hace más de 70 años, en UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo por los niños, visita  www.unicef.org/elsalvador

Sigue las cuentas de UNICEF en Twitter y Facebook