UNICEF apoya al Ministerio de Salud con la campaña de vacunación "Mi futuro viene en dosis”

Prevenir el contagio de Sarampión, Rubeola, Paperas y Poliomielitis en niños y niñas de 7 meses a 6 años, es el principal propósito de UNICEF y sus aliados estratégicos en El Salvador.

12 Julio 2022
UNICEF apoya al Ministerio de Salud con la campaña de vacunación "Mi futuro viene en dosis”
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva

San Salvador, 11 de julio de 2022. El Ministerio de Salud, con el apoyo del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), lanzó este día la campaña integral de vacunación “Mi futuro viene en dosis: Completa mi esquema de vacunación hoy”, dirigida a niños y niñas de 7 meses a 6 años, con el principal objetivo de prevenir el contagio de Sarampión, Rubeola, Paperas (SRP) y Poliomielitis (OPV).

Con esta campaña se fortalece la estrategia de inmunización a escala nacional y se les brinda a las familias salvadoreñas protección contra enfermedades prevenibles. Esta campaña también incluye dentro de su población meta a adolescentes y mujeres embarazadas, facilitándoles acceso a vacunas contra el cáncer cervical, difteria, hepatitis B, tosferina, neumonía y el tétano.

Para UNICEF, la campaña de vacunación no solo pretende que padres, madres y cuidadores vacunen a sus hijos e hijas siguiendo el esquema de vacunación salvadoreño, sino que, además, está enfocada en reforzar la protección de la población y evitar brotes de enfermedades ya erradicadas en el país. UNICEF alrededor del mundo promueve la vacunación de niños y niñas, por considerarla una estrategia de salud pública económica y sumamente efectiva, beneficiando a toda la familia y la población en general. Además, busca erradicar todos aquellos mitos y creencias que existen en torno a la vacunación, a través de la campañas de comunicación que buscan educar a la comunidad, demostrándole por medio de evidencias que las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas.

Prevenir el contagio de Sarampión, Rubeola, Paperas y Poliomielitis en niños y niñas de 7 meses a 6 años, es el principal propósito de UNICEF y sus aliados estratégicos en El Salvador.
UNICEF El Salvador / Oscar Leiva

Durante el acto de inauguración de la campaña de vacunación 2022, el Ministro de Salud, Francisco Alabí, señaló que al estar implementando una estrategia integral “vamos a llegar a cada uno de los rincones de nuestro territorio, vamos a tener la oportunidad de brindar las vacunas en todas las unidades de salud, FOSALUD y sanidad militar”, sostuvo el ministro.

El representante de OPS/OMS en el país, Giovanni Escalante agregó que “son 25 las enfermedades que se pueden prevenir en los esquemas de vacunación. El Salvador está otorgando de manera permanente un conjunto de vacunas en su calendario regular que son seguras, eficaces y de calidad”.

Es importante tomar en cuenta que, durante 2020, como probable efecto indirecto del COVID-19, 23 millones de niños y niñas alrededor del mundo no recibieron las vacunas básicas, a través de los servicios sanitarios sistemáticos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, en 2022, los casos de sarampión notificados en todo el mundo aumentaron un 79% en los dos primeros meses, en comparación con el mismo periodo de 2021. Solo en enero y febrero de 2022 se notificaron casi 17,338 casos de sarampión en todo el mundo, frente a los 9,665 de los dos primeros meses de 2021. Dadas las altas tasas de contagio del sarampión, cuando los niveles de vacunación disminuyen los casos tienden a aparecer rápidamente.

Prevenir el contagio de Sarampión, Rubeola, Paperas y Poliomielitis en niños y niñas de 7 meses a 6 años, es el principal propósito de UNICEF y sus aliados estratégicos en El Salvador.
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva

Julia Avalos, llegó con su bebé de diez meses, Adriana Cortez y destacó que como madre quiere lo mejor para su hija: “cumplir con el esquema completo de vacunas es importante porque ayuda en su desarrollo y recomiendo a los demás padres y madres de familia que se acerquen a las unidades de salud y a los hospitales más cercanos para prevenir enfermedades a sus hijos e hijas”.

La representante de UNICEF en el país, Yvette Blanco, manifestó que para la organización la inmunización una máxima prioridad, por lo que promueven los esfuerzos multisectoriales que fortalezcan los Sistemas de Salud en Vacunación y Cadena de Frío, en apoyo al Sistema Nacional de Salud, en coordinación cercana con OPS/OMS y con la contribución de países amigos de El Salvador. “UNICEF está comprometido a promover coberturas óptimas de vacunación, apoyando el acceso, y promoviendo la vacunación en las comunidades y con las familias.”, enfatizó la representante. También brindó un reconocimiento especial a las y los proveedores de salud relacionados a la vacunación por su profesionalismo y su entrega ya que ellas y ellos velan por el bienestar de las y los salvadoreños, empoderándoles para que tengan toda la información necesaria para tomar las mejores decisiones para su bienestar, él de sus hijos e hijas, y el de sus familias, comunidades y del país.

“Animo a los padres, madres y cuidadores a que fortalezcan cada día su compromiso con la salud de nuestros niños y niñas, al vacunarlos les demuestran su compromiso y amor”, concluyó.

Karen Panameño, Oficial de Salud, Nutrición y Emergencia de UNICEF destacó que UNICEF apoya al MINSAL, en coordinación con OPS/OMS, con asesoría técnica, compra de insumos y suministros para la vacunación, y fortaleciendo la cadena de frio que es esencial para mantener la temperatura de las vacunas.

Prevenir el contagio de Sarampión, Rubeola, Paperas y Poliomielitis en niños y niñas de 7 meses a 6 años, es el principal propósito de UNICEF y sus aliados estratégicos en El Salvador.
UNICEF El Salvador/Oscar Leiva

Contactos de prensa

Francisco Escalante
Communication Assistant
UNICEF
Teléfono: +503 2252-8825
Correo electrónico: fescalante@unicef.org
Irene Sánchez
Communication Specialist
UNICEF
Correo electrónico: isanchez@unicef.org

Acerca de UNICEF

Desde hace más de 70 años, en UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo por los niños, visita  www.unicef.org/elsalvador

Sigue las cuentas de UNICEF en Twitter y Facebook