El Ministerio de Salud incluye nuevas vacunas dentro del esquema nacional de vacunación 2023 con el apoyo de UNICEF.
El nuevo esquema nacional de vacunación amplió su alcance de protección de enfermedades entre niños, niñas, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad e integra la vacuna COVID-19 al esquema regular.

San Salvador, Soyapango, 20 de julio de 2023. La renovación del esquema nacional de vacunación, apoyado por UNICEF, y presentado por el Ministro de Salud, Francisco Alabí Montoya reveló tres importantes avances: el primero, es que la población tendrá acceso a la vacuna del virus de hepatitis A, Varicela, Neumococo 23 y Hexavalente, el segundo, es que niños y niñas, entre 9 y 10 años serán vacunados contra el Virus del Papiloma Humano VPH y el tercero es la integración de la vacuna COVID-19 al esquema regular de vacunación del país.
“A partir de este día El Salvador contará con un Nuevo Esquema Nacional de Vacunación que beneficiará a la población que más lo necesite. Con esta importante transición, la población podrá tener un acceso equitativo a diferentes vacunas de forma gratuita y que en el sector privado se encuentran a costos poco asequibles”, afirmó el ministro durante el evento de lanzamiento que se llevó a cabo en la Unidad de Salud San Antonio de Soyapango.
La Representante de UNICEF en El Salvador, Yvette Blanco resaltó la importancia de esta estrategia del Ministerio de Salud y del Sistema Nacional Integrado de Salud para brindarle al pueblo salvadoreño este nuevo esquema de alcance y cobertura más amplia: desde la gestación hasta la segunda década.
“El Salvador es un país que prioriza e invierte en la salud de su población más joven y afortunadamente las vacunas se encuentran disponibles ahora en los centros de salud del país”, afirmó la representante.
La renovación del esquema beneficiará a más de 48 mil niños y niñas de 6 meses a 11 meses de edad; a más de 498 mil de 1 año a 4 años; a más de 50 mil mujeres embarazadas; a 50 mil profesionales de salud; a 150 mil personas con enfermedades crónicas y a más de 818 mil adultos mayores, entre otros.
La representante enfatizó que no proteger a los niños y niñas contra las enfermedades para las cuales existen vacunas seguras tiene graves consecuencias ya que pueden fallecer o ser afectados negativamente y tener una vida con deficiencias del desarrollo o discapacidades. En este sentido, apeló a la responsabilidad de padres y madres, y personas cuidadoras para garantizar la vacunación de nuestros seres queridos, especialmente nuestros niños y niñas, y así proteger a sus familias y a sus comunidades.

Con la implementación de este nuevo esquema de vacunación se espera en el corto plazo mejorar la inmunidad de la población que reciba las vacunas contra las enfermedades inmunoprevenibles y con ello se protege a todos y todas.
Además, esta estrategia busca disminuir los cuadros agudos de las enfermedades inmunoprevenibles, y en largo plazo, bajar la morbi-mortalidad de enfermedades inmunoprevenibles, incluyendo la disminución de casos de cáncer asociados a Virus Papiloma Humano (VPH).
El representante de OPS/OMS en El Salvador, Giovanni Escalante explicó que la introducción de las nuevas vacunas tiene tres características fundamentales la seguridad, la calidad y la eficacia.
“Quisiera exhortar a todos los cooperantes en esta tarea de proteger la salud y la vida de toda la población, en particular de la primera infancia que está en consonancia con los nuevos lineamientos y abordajes del neuro desarrollo infantil temprano, las mejores oportunidades para los recién nacidos y la niñez, que impulsa el Despacho de la Primera Dama”, dijo el representante.
De acuerdo con la evidencia citada por UNICEF, durante más de dos siglos, las vacunas han reducido de manera segura el flagelo de enfermedades como la Poliomielitis, el Sarampión y la Viruela, y han ayudado a niñas y niños a crecer y desarrollarse sanos y felices. Gracias a las iniciativas de inmunización practicadas en todo el mundo, las niñas y niños pueden crecer protegidos y alcanzar un máximo desarrollo.
Para UNICEF es un honor el continuar brindando apoyo al Ministerio de Salud en implementar las estrategias de inmunización a nivel nacional y a nivel local en comunidades que permitan fortalecer el Sistema Nacional Integrado de Salud, a través de su asistencia técnica y provisión de insumos, sobre todo en servicios clave y esenciales dirigidos a las madres, niñas, niños y adolescentes.

Contactos de prensa
Acerca de UNICEF
Desde hace más de 70 años, en UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.
Para más información sobre UNICEF y su trabajo por los niños, visita www.unicef.org/elsalvador