Japón dona 10 millones de dólares adicionales a UNICEF para apoyar la vacunación contra el COVID-19 en América Latina y el Caribe.

15 Marzo 2022
.
UNICEF

CIUDAD DE PANAMÁ, 15 de marzo de 2022 - Como parte de los esfuerzos para acelerar la vacunación contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe, el Gobierno de Japón ha anunciado una contribución de 10 millones de dólares a UNICEF para fortalecer los sistemas de cadena de frío y fortalecer capacidades locales para la gestión de la vacuna en Belice, Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador y Honduras.

Esta financiación adicional complementa una donación de 2021 de 11,11 millones de dólares a otros seis países[i] de la región para mejorar su capacidad de vacunación eficaz e inclusiva de COVID-19.

La pandemia del COVID-19 ha afectado gravemente a América Latina y el Caribe y sigue haciéndolo en 2022, lo que mantiene la necesidad urgente de aumentar los esfuerzos de vacunación en todos los países. La región, que alberga sólo el 8% de la población mundial, ha registrado cerca de 66 millones de casos y más de 1,7 millones de muertes, lo que supone, el 15% de los casos y el 28% de las muertes totales a nivel mundial a finales de febrero de 2022.

“A medida que la pandemia por COVID-19 continúa teniendo un impacto devastador en las familias, y los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe, UNICEF está aumentando su apoyo a los gobiernos de toda la región para garantizar que las vacunas contra la COVID-19 se entreguen efectivamente y estén disponibles para las poblaciones más vulnerables”, dijo Jean Gough, Directora Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. “El apoyo del Gobierno de Japón es una contribución fundamental al trabajo de UNICEF y jugará un papel clave para garantizar que los esfuerzos de vacunación en la región no dejen a nadie atrás”.

Acelerar un despliegue inclusivo y eficiente de las vacunas COVID-19 es una de las prioridades de UNICEF a nivel mundial y en América Latina y el Caribe, con una visión a largo plazo para fortalecer los sistemas de salud en general, incluyendo la inmunización rutinaria. A finales de febrero de 2022, se han administrado alrededor de mil millones de dosis en la región, incluyendo las dosis obtenidas a través de acuerdos bilaterales, donaciones y las entregadas a través del mecanismo COVAX con el apoyo de UNICEF en coordinación con la OPS, GAVI y CEPI.

UNICEF sigue apoyando la creación de demanda de la vacuna COVID-19 y trabajando para reducir las dudas sobre la vacuna y combatir la desinformación, tanto a través de campañas de comunicación generalizadas como de la participación de la comunidad a nivel local.  UNICEF también aboga por un acceso equitativo a las vacunas COVID-19 para los grupos altamente vulnerables, incluidos refugiados y  migrantes.

UNICEF agradece al Gobierno de Japón su donación al Llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia 2022 de UNICEF “Acceso a las Herramientas del Acelerador del COVID-19 (ACT-A)” que solicita 933 millones de dólares para que UNICEF y sus aliados puedan apoyar los esfuerzos mundiales para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso equitativo a las pruebas, los tratamientos y las vacunas de COVID-19

###

Para más información, póngase en contacto con:

Laurent Duvillier, Oficina Regional e UNICEF para América Latina y el Caribe, + 507 6169 9886, lduvillier@unicef.org

Alfonso F. Reca, Oficina Regional e UNICEF para América Latina y el Caribe, 6941 69412277, afernandezreca@unicef.org  


[i] Guatemala, Haití, Jamaica, Nicaragua, Paraguay y Venezuela

Contactos de prensa

Laurent Duvillier
Jefe Regional de Comunicación
UNICEF para América Latina y el Caribe
Teléfono: +507-6169-9886,
Correo electrónico: lduvillier@unicef.org
Alfonso Fernández Reca
Communication
UNICEF Latin America and Caribbean Regional Office
Teléfono: +507 3017373
Correo electrónico: afernandezreca@unicef.org

Acerca de UNICEF

Desde hace más de 70 años, en UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en más de 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Para más información sobre UNICEF y su trabajo por los niños, visita  www.unicef.org/elsalvador

Sigue las cuentas de UNICEF en Twitter y Facebook